Salarial

Petroleros mexicanos exigen aumento salarial del 4.5 por ciento

Frente al desgaste económico que enfrentan miles de trabajadores del sector energético, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP) alzó la voz con una exigencia clara: un aumento salarial del 4.5 por ciento para su base laboral. Esta demanda fue presentada el pasado viernes ante Petróleos Mexicanos (Pemex), en medio de un escenario marcado por deterioro de condiciones y pérdida constante del poder adquisitivo.

El sindicato subraya que dicho incremento no es desproporcionado, sino un acto de recuperación frente al rezago acumulado desde hace varios años. Denuncian que los trabajadores técnicos, ingenieros y personal especializado han enfrentado ajustes marginales que no compensan los efectos de la inflación, ni el costo de vida en las zonas petroleras del país.

Aumento salarial y seguridad laboral, ejes de la demanda

Además del ajuste económico, la UNTPP exige mejoras urgentes en infraestructura y medidas de seguridad laboral. Reportan fallas constantes en los equipos, ausencia de materiales y plantillas incompletas, lo que agrava la exposición a riesgos operativos. Esta situación ha generado preocupación creciente por la integridad del personal, especialmente en instalaciones estratégicas.

Los dirigentes sindicales también alertaron que el contrato colectivo vigente no está garantizando condiciones laborales justas. Aseguran que Pemex debe asumir su responsabilidad como empresa del Estado y establecer un diálogo real, transparente y con resultados.

Datos de cierre de septiembre 2025 revelan que el salario promedio de técnicos especializados en Pemex representa apenas el 63% del promedio de su sector a nivel internacional, según registros de la Asociación Internacional de Trabajadores de la Energía.

Mira también:  Aumenta el auxilio de transporte y salario mínimo en Colombia

Redacción

Entradas recientes

Trabajadores de Zara en España, llaman a huelga por falta de mejoras salariales

Una creciente indignación laboral marca la antesala del periodo navideño en Galicia, España. Cientos de…

6 horas hace

Tendencias de capacitación 2025-2026 impulsan el aprendizaje empresarial

Un análisis reciente de la Universidad Iberoamericana presentó las principales tendencias que marcarán la capacitación…

7 horas hace

Capacitación laboral aparece en propuestas para la jornada de 40 horas

Un nuevo eje de discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México colocó…

7 horas hace

Más de 600 constancias laborales fortalecen reinserción en CEDES Matamoros

Un acto institucional en Matamoros destacó el avance de la reinserción social mediante la entrega…

7 horas hace

Gómez Palacio impulsa capacitación laboral femenina con enfoque técnico

Un esfuerzo municipal en Gómez Palacio, Coahuila, abrió nuevas oportunidades de formación para mujeres interesadas…

7 horas hace

Yucatán impulsa nueva capacitación laboral para fortalecer empleos locales

Un programa estatal reforzó la formación laboral de personas trabajadoras en Yucatán mediante cursos especializados…

7 horas hace