Aeroméxico y sus sindicatos de pilotos y de sobrecargos llegaron a la fecha límite para negociar sus contratos colectivos, sin alcanzar un acuerdo, por lo que hoy ha estallado la huelga.
Por mayoría de votos la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) rechazó la propuesta de Grupo Aeroméxico, consistente en congelar sus salarios durante cinco años y modificaciones a sus prestaciones, bajo el argumento de una reestructura financiera bajo el amparo del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, para poder enfrentar la crisis financiera provocada por el Covid-19.
La asociación sindical en todo momento se preocupó por atender la necesidad de sus agremiados, incluso en esta semana llamó al gremio a la unidad para continuar dialogando con Grupo Aeroméxico, quien les advirtió que Aeroméxico pretendía modificar el contrato colectivo de trabajo. Lo anterior porque un reducido grupo manifestó su inconformidad a la propuesta de la empresa.
También rechazó la reestructura contractual en una segunda vuelta, que eliminaría el pago de tiempo extraordinario mensual que consiste en 10 horas para febrero y 15 para el resto de los meses, se homologarían los pagos de jornadas ordinarias a las condiciones que se aplican para los sobrecargos contratados después de septiembre de 2014, se quitarían las compensaciones por tiempo nocturno, servicio radial de largo alcance, así como integración por tripulación.
Para la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el problema ha sido un ajuste en los contratos colectivos que, temen, sea permanente, por lo que se rechazó por segunda ocasión la propuesta de reducción de costos.
Aeroméxico tiene la intención de que sus pilotos reduzcan sus salarios y prestaciones para cubrir más de la mitad del préstamo de mil millones de dólares que el fondo de inversión Apollo otorgó a la aerolínea, que se encuentra en proceso de bancarrota.
Además, los pilotos han mostrado su descontento debido a que la aerolínea otorgó bonos millonarios a altos ejecutivos al inicio del proceso de bancarrota bajo el capítulo 11.
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…
Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…
En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…
Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…
Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…
En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…