Salud

La industria de la salud después de COVID

Realizar una vacuna contra COVID-19 en menos de un año subraya el inicio de una evolución en la industria de la salud, donde las alianzas y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial serán una realidad.

Esta realización ha tenido un record, el cual hace frente al COVID-19, esto, es el inicio de una transformación que se avecina en la industria de la salud tras la pandemia, una donde las tecnologías y las alianzas entre laboratorios e incluso con firmas de otros sectores tendrán mayor protagonismo.

Las farmacéuticas Pfizer, Merck y Moderna han ganado protagonismo en la carrera por lograr la vacuna contra la enfermedad, tras conocerse que no la venderán a precio de costo. Lo contrario ha dicho AstraZeneca, que junto a la Universidad de Oxford tiene una vacuna en fase 3, última etapa de los ensayos clínicos controlados para probar la eficacia del producto entre miles de voluntarios.

No son las únicas en la carrera por lograr una solución de fondo a la pandemia. Hasta el 21 de julio, existían 24 vacunas candidatas en evaluación clínica y otras 142 en evaluación preclínica, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Cabe recalcar que el 60% de las iniciativas más aventajadas y el 33% que están en evaluación preclínica son de colaboraciones de compañías con universidades o centros de investigación y de alianzas entre compañías.

Jaquelin Diáz

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace