Salud

EU inicia pruebas sobre tratamiento con anticuerpos contra Covid-19

Los ensayos con el NIH intentarán determinar la efectividad de estos anticuerpos en personas con síntomas suaves a moderados.

Estados Unidos y la farmacéutica Lillly anunciaron este martes el inicio de la fase 2 de pruebas con anticuerpos monoclonales, una técnica que ha dado resultados prometedores en personas con casos moderados de la COVID-19 y que podría contribuir a tratar la enfermedad hasta la llegada de una vacuna.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) por sus siglas en inglés y la farmacéutica Eli Lilly llevarán a cabo dos ensayos de un tipo de anticuerpo sintético monoclonal conocido como LY-CoV555, desarrollado en colaboración con la canadiense AbCellera.

Los ensayos con el NIH intentarán determinar la efectividad de estos anticuerpos en personas con síntomas suaves a moderados de la COVID-19.

Uno de los ensayos se enfocará en 220 personas no hospitalizadas, mientras que los otros examinarán la respuesta en 1.000 personas hospitalizadas con menos de 13 días mostrando síntomas.

Una muestra aleatoria de voluntarios no recibirá más que un placebo para poder evaluar el impacto real de este tratamiento, que es similar a la de anticuerpos de plasma de pacientes recuperados a diferencia que en esta nueva terapia desarrolla los anticuerpos de manera sintética y no depende de la disponibilidad de donantes.

«Investigar diferentes terapias, incluida la de anticuerpos monoclonales, nos ayudará a asegurar que avanzamos hacia un tratamiento efectivo para enfermos de la COVID-19 lo más rápido posible», explicó el doctor Anthony Fauci, director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas del NIH, en un comunicado.

El tratamiento se realizará durante 28 días para posteriormente ampliar en la fase 3 el grupo de voluntarios a 2.000 y determinar si el tratamiento es seguro y si reduce las hospitalizaciones y el empeoramiento de la enfermedad.

«Estudiar el impacto de estas terapias en diferentes poblaciones de pacientes a la vez nos ayudará a determinar si ayuda a pacientes de COVID-19 con diferentes niveles de gravedad», señaló Fauci.

Los pacientes también serán tratados con remdesivir, de la farmacéutica Gilead Sciences, hasta el momento el único tratamiento aprobado por reguladores en EE.UU.

Lilly y AbCellera anunciaron ayer que también han comenzado a hacer pruebas de anticuerpos monoclonales en residencias de ancianos para tener un mayor espectro de pruebas.

Sindicatos Unidos

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

12 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

12 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

13 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

22 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

22 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

23 horas hace