Noticias

Sindicato de médicos de Madrid convoca a huelga indefinida

El sindicato de médicos Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) convoca a una huelga indefinida y completa en Madrid para el 28 de septiembre en Atención Primaria, porque no han recibido respuesta en sus intentos de abordar la situación del sector.

Los agremiados acusan que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, no ha respondido a su petición para abordar las problemáticas que aquejan al personal médico.

El pasado lunes, Amyts advirtió que si no podía reunirse con Ayuso en las siguientes 48 horas convocaría una huelga. Como respuesta la presidenta anunció: «No son los médicos, es un sindicato afín a un partido político, al que además he recibido ya en la Comunidad de Madrid junto a otros».

En un comunicado, Amyts  anuncia que la huelga arrancará a las 8:00 horas del 28 de septiembre para denunciar «la dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave».

Además señalan que confían en la sensatez y en la voluntad de negociación de la Comunidad de Madrid para evitar la huelga.

Sindicato de médicos denuncia sobrecarga asistencial

Denuncian que los médicos de Atención Primaria han soportado una situación de sobrecarga asistencial desde hace años, con un déficit de la plantilla de más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras. Señalan además la escasez de recursos económicos y el agravamiento de la situación producido en los últimos meses por la pandemia.

En conjunto, los médicos han sido orillados a un límite inasumible y a un deterioro de la calidad asistencial en la atención a los pacientes. Por lo que el objetivo de la convocatoria de esta huelga es garantizar la prestación de los servicios en Atención Primaria con calidad a la población.

Entre sus principales demandas se encuentran:

  • Correcta protección para todos los profesionales.
  • Realización de PCR seriadas a todos los profesionales al inicio de su reincorporación al trabajo.
  • Establecimiento de un tiempo mínimo por paciente al día.
  • Cobertura inmediata de interinidades.
  • Reconsideración de las plantillas con base en las necesidades reales.
  • Suficiente dotación económica para Atención Primaria.
  • Sueldo adecuado para recuperar a los profesionales que han renunciado y fidelizar a los que están.
  • Considerar como «trabajo extraordinario» cualquier exceso de jornada o carga extra de trabajo.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace