Noticias

Sindicatos de la construcción reclaman devolución de empleos

Los trabajadores de la construcción perdieron empleos por la pandemia de Covid-19

Los sindicatos de la construcción reclaman al gobierno de Panamá la reactivación de sus contratos de trabajo en las obras gubernamentales, pues quedaron suspendidos en marzo pasado con la llegada de la pandemia de Covid-19.

Por segunda ocasión, una delegación de dirigentes del Suntracs y trabajadores de la construcción, que laboran en las distintas obras que realizan las empresas para el Estado, protestaron en las inmediaciones de la Presidencia de la República.

El dirigente Saúl Méndez explica que esta manifestación se dio para se cumpla:

“Lo acordado por el Ejecutivo el 5 de marzo, del año en curso, y se establezca la comisión para ver el tema de las obras de construcción del Estado, las que están en ejecución y las que deben realizarse con posterioridad”.

Los contratos de la construcción en Panamá quedaron suspendidos en marzo pasado con la llegada de la pandemia de COVID-19, y aunque el presidente Laurentino «Nito» Cortizo dio por reanudado este rubro, los afiliados del Suntracs siguen sin recuperar sus plazas.

Méndez, candidato a la presidencia panameña en 2019 por el Frente Amplio por la Democracia (FAD, izquierda), agregó que las manifestaciones pacíficas proseguirán hasta que los trabajadores recuperen sus empleos. Méndez denuncia a las empresas contratistas:

“Esto tiene que ver con temas también relacionados a los pagos a las empresas contratistas por las cuales no han reaperturado las obras y también con las obras que están por licitarse o desarrollarse, a efectos de generar fuentes de empleo y defender las que ya existen. Por eso, el Suntracs se está movilizando y está demandando una respuesta clara del Ejecutivo en relación a estos temas”.

El Suntracs organizó el pasado lunes una marcha hacia la Presidencia de la República para exigir al Ejecutivo políticas públicas reales para el sector, relacionados con la generación de empleos, como en temas tributarios y de seguridad social para los trabajadores de la construcción.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace