Noticias

Sindicatos emiten facturas falsas por millones de pesos: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado al menos 12 sindicatos fantasma que emitieron facturas falsas entre 2015 y 2019.

Cabe destacar que la mayoría de ellos están afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Estas organizaciones gremiales realizaron operaciones inexistentes entre 2015 y 2019, porque emitieron facturas falsas sin contar con empleados ni infraestructura para prestar los servicios señalados en sus comprobantes.

Incluso, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR (ahora Fiscalía) investigó a uno de ellos por ilícitos fiscales, según un oficio consultado que forma parte del expediente penal.

El SAT puso a estos sindicatos bajo la mira porque se percató de que actuaban como personas morales que realizaban actividades lucrativas, pese a que la naturaleza de estas agrupaciones es la defensa y mejoramiento de los intereses de los agremiados:

Se consideran como personas morales no contribuyentes, por lo que son los socios agremiados de los sindicatos quienes deberían expedir los comprobantes fiscales por la prestación de servicios a terceros y no la organización sindical.

Por otro lado, al menos tres de las 12 organizaciones fantasma han sido proveedoras o contratistas de dependencias locales o federales, mientras que dos más han recibido condonaciones fiscales.

Caso del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y de la Construcción, Acarreo de Materiales, Terracerías, Similares y Conexos de la República Mexicana

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y de la Construcción, Acarreo de Materiales, Terracerías, Similares y Conexos de la República Mexicana de la CTM, según el SAT, es presunta Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS) el 5 de septiembre de 2018.

Aunque sus abogados han emprendido una batalla legal para que el SAT lo elimine de sus listas negras, no han logrado concretarlo.

En un oficio fechado el 11 de julio de 2019, el SAT señaló que el sindicato sí aportó argumentos y pruebas para desvirtuar la acusación, pero no lo logró definitivamente. Su caso todavía continúa en revisión.

 

 

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace