Noticias

Sindicatos impulsan exención de impuesto para salarios menores a 900 dólares

Brasil mantiene una desigualdad fiscal marcada: los ingresos más bajos aportan proporcionalmente más al sistema impositivo que los más altos, según el Dieese. En este contexto, las principales centrales sindicales (CUT, UGT, CTB y Força Sindical) impulsan que los trabajadores con salarios mensuales menores a 900 dólares queden exentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La propuesta fue presentada durante el “Día Nacional de Debates – Reforma del Impuesto sobre la Renta: un paso hacia la justicia fiscal”, organizado por el Dieese en São Paulo. El objetivo es respaldar el proyecto del presidente Lula da Silva con una estrategia movilizadora que se desarrollará en 17 estados entre agosto y septiembre.

Sindicatos ven urgencia y estrategia organizativa

Las centrales plantean que la reforma tributaria debe corregir el sesgo regresivo del sistema actual. Adriana Marcolino, directora ejecutiva del Dieese, señaló que la estructura vigente grava más a los pobres que a los ricos, lo que evidencia una inequidad estructural.

Por su parte, Juvandia Moreira, vicepresidenta de la CUT, advirtió que sin movilización se corre el riesgo de perder incluso los avances ya logrados. Por ello, la acción sindical busca convertirse en una herramienta política de presión para lograr la exención por vías democráticas.

Redistribución de cargas tributarias

La propuesta no se limita a eximir a los de menores ingresos. Marcolino y Moreira coinciden en que la justicia fiscal requiere gravar más a los sectores con mayores recursos. Consideran esencial revisar impuestos sobre la propiedad rural y las transmisiones patrimoniales, como medidas complementarias para redistribuir de manera equitativa la carga fiscal y asegurar el financiamiento de áreas clave como salud, educación y programas sociales.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: Noboa acusa a sindicatos de apoyar crimen y confronta a la Corte

La iniciativa, de alcance nacional, se perfila como un punto clave en los debates sobre la exención del IRPF para salarios menores a 900 dólares. La propuesta incluye liberar de impuestos a este segmento y redistribuir la carga hacia quienes perciben mayores ingresos, en busca de una equidad tributaria efectiva.

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Entradas recientes

Sindicatos canadienses enfrentan próximas disputas laborales con firmeza

Canadá vive un pulso creciente entre la fuerza laboral organizada y el sector empresarial. Los…

18 horas hace

Débil sindicalización frena alza salarial en España

Una brecha silenciosa condiciona el progreso de los sueldos en España; en lugar de la…

18 horas hace

Huelgas golpean transporte y aeropuertos en Italia en septiembre

Septiembre arranca en Italia con una oleada de movilizaciones que tensiona la operativa del transporte…

2 días hace

Informalidad laboral en Sonora impacta a casi la mitad de trabajadores

La vida económica de Sonora vive un cambio donde muchos trabajadores enfrentan jornadas sin contrato…

2 días hace

Semana de derechos laborales fortalece unidad sindical en México

El impulso colectivo mostró su fuerza en la reciente Semana de Derechos Laborales, donde trabajadoras…

2 días hace

Unidad de trabajadores frente a intentos que buscan reducir derechos básicos

La discusión sobre el rol del Estado chileno volvió al centro del debate tras las…

2 días hace