Mujeres mexicanas trabajando en laboratorios y áreas tecnológicas, símbolo de inclusión en empleos STEM.
Solo 12.9% de empleos STEM en México los ocupan mujeres

Solo 12.9% de empleos STEM en México los ocupan mujeres

La brecha de género en la ciencia y la tecnología persiste en México. Solo 12.9% de los empleos en áreas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— están ocupados por mujeres. Especialistas advierten que esta desigualdad amenaza con reproducirse en los nuevos desarrollos de inteligencia artificial si no se incorporan políticas con perspectiva de género.

Durante el Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025, Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, llamó a diseñar tecnologías que reduzcan las brechas históricas de acceso al conocimiento. Aseguró que la digitalización y la IA solo cumplirán su papel transformador si se enfocan en democratizar oportunidades y fortalecer la equidad.

La inclusión digital como motor de desarrollo

Vázquez Rojas destacó que la verdadera innovación debe ampliar derechos y colocar la ciencia al servicio de todas las personas. Actualmente, solo tres de cada diez egresados en carreras STEM son mujeres. En los niveles más altos del Sistema Nacional de Investigadores, la participación femenina se reduce al 27%.

Por su parte, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, recordó que cerrar la brecha digital podría cambiar la vida de más de 343 millones de mujeres y niñas en el mundo. Agregó que ello permitiría sacar a 30 millones de mujeres de la pobreza antes de 2050 y aumentar el PIB global en 1.5 billones de dólares para 2030.

Tecnología con enfoque humano y ético

Luis González Placencia, secretario general de la ANUIES, enfatizó que la tecnología debe servir al aprendizaje, la investigación y el bienestar social. Recalcó que su valor real está en quienes la aplican con ética y sentido humano.

En México, el mercado de inteligencia artificial creció de 98 millones a más de 450 millones de dólares en un año. Este crecimiento, acompañado de inversiones públicas, representa una oportunidad para impulsar empleo especializado con enfoque de equidad.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Adelantar aguinaldo permitiría a trabajadores de Juárez aprovechar El Buen Fin

Entradas Relacionadas