Trabajadores del Centro de Ciencia y Tecnología en México protestan por falta de pago salarial y estabilidad laboral.
Trabajadores del CyT sin salario ni respuestas

Trabajadores del CyT sin salario ni respuestas

Empleados del Centro de Ciencia y Tecnología enfrentan semanas sin salario, entre la falta de información institucional y el temor a despidos.

El conflicto laboral en el Centro de Ciencia y Tecnología (CyT) de México mantiene en vilo a su plantilla de trabajadores, quienes denuncian no haber recibido su salario desde hace varias semanas. La ausencia de pagos afecta tanto a personal administrativo como académico, y ha desatado un clima de incertidumbre en medio de un proceso de reestructuración interna que carece de transparencia.

Los empleados han solicitado explicaciones a las autoridades correspondientes sin obtener respuestas claras. La situación refleja un patrón que preocupa a especialistas en materia laboral: la precarización del empleo público en instituciones de investigación y desarrollo científico. Además, la falta de comunicación oficial aumenta la tensión entre los trabajadores, muchos de los cuales dependen de su salario mensual para cubrir gastos esenciales.

Falta de certeza y creciente desconfianza

Diversas fuentes al interior del CyT señalan que los retrasos podrían deberse a un cambio administrativo, pero no existe una confirmación formal. Mientras tanto, los empleados continúan laborando sin garantías sobre la fecha de pago ni sobre la continuidad de sus contratos. En consecuencia, la frustración colectiva ha crecido, con llamados a la intervención de las autoridades laborales federales.

De igual manera, organizaciones sindicales y colectivos del sector científico han expresado solidaridad con el personal afectado. Consideran indispensable restablecer los pagos y abrir canales de diálogo que garanticen condiciones laborales dignas.

El caso de CyT pone en evidencia la fragilidad del sistema de contratación temporal en el sector público mexicano. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que más del 60 por ciento de los trabajadores del sector ciencia y tecnología operan bajo esquemas de contratación eventual, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a recortes presupuestales o reestructuraciones institucionales.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Mueren dos trabajadores en accidente de avión de carga en Hong Kong

Entradas Relacionadas