Noticias

Trump propone cuota de 100 000 dólares en visas H-1B

El debate migratorio en Estados Unidos toma un nuevo giro con la propuesta de Donald Trump de imponer una cuota de 100 000 dólares para acceder a la visa H-1B, uno de los programas más utilizados por trabajadores extranjeros calificados. La medida busca frenar la contratación de talento internacional en sectores como tecnología, salud y finanzas, generando preocupación en comunidades laborales dentro y fuera del país.

Actualmente, la visa H-1B es un recurso clave para empresas que requieren personal especializado. Sin embargo, la posible cuota representaría una barrera económica casi insalvable para empleadores medianos y pequeños, limitando la movilidad laboral de miles de profesionales. Además, organizaciones sindicales y de derechos laborales advierten que el costo adicional abriría espacio a prácticas discriminatorias y precarización en los contratos.

Visas H-1B y el impacto laboral global

El aumento proyectado no solo afectaría a trabajadores de India, México y Filipinas, principales beneficiarios del programa, sino también a la competitividad de empresas estadounidenses que dependen de la innovación internacional. En consecuencia, expertos advierten que sectores como la inteligencia artificial y la biomedicina podrían enfrentar retrasos significativos en proyectos de investigación.

Por otro lado, la medida podría repercutir en comunidades de trabajadores migrantes que ya enfrentan limitaciones para acceder a empleos formales. El encarecimiento de trámites profundizaría desigualdades en el mercado laboral global.

Las reacciones empresariales no se hicieron esperar. Cámaras de comercio y asociaciones tecnológicas señalaron que la propuesta no solo elevaría los costos operativos, sino que incentivaría la deslocalización de proyectos hacia países con menores barreras migratorias. También destacaron que en 2024 las solicitudes de H-1B superaron los 750 000 registros, mostrando la alta demanda que existe para este tipo de permisos.

Mira también: Desigualdad salarial afecta al 76 % de trabajadores en México

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Despidos masivos Itaú generan demanda sindical en São Paulo

El Sindicato de Trabajadores Bancarios de São Paulo, Osasco y Región interpuso una demanda colectiva…

8 horas hace

Crece Alpura bajo gestión de CFO Jorge Armando Mercado Pérez

Grupo Alpura presentó un resultado neto de 107.9 millones de pesos al cierre de 2024,…

10 horas hace

Desigualdad salarial afecta al 76 % de trabajadores en México

La persistencia de brechas económicas dentro del mercado laboral mexicano sigue generando preocupación entre expertos…

2 días hace

Enfrentamientos en París marcan protesta contra el gobierno francés

Las calles de París se transformaron en escenario de tensión social durante una nueva jornada…

2 días hace

Sindicato de salud alerta por falta de anestesia en Morelos

La voz de los trabajadores de la salud en México ha puesto sobre la mesa…

2 días hace

Sindicatos exigen igualdad salarial en jornada global

La lucha por un salario justo volvió al centro de la agenda sindical mundial durante…

2 días hace