Noticias

Unión Europea lanza una consulta sobre la economía de plataformas digitales

La Comisión Europea ha lanzado una consulta de seis semanas con sindicatos y organismos de empleadores sobre cómo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales.

El 24 de febrero de 2021, la Comisión Europea puso en marcha la primera fase de su consulta sobre las condiciones laborales para los trabajadores de plataformas digitales en la economía de plataformas digitales.

La consulta se produce cuando la crisis del COVID-19 ha acelerado la transformación digital de la economía europea y la expansión del modelo de plataforma: el 11% de la población activa de la UE dice que ya ha prestado servicios a través de una plataforma. Abordará áreas particulares de preocupación en torno a la salud y la seguridad y el acceso limitado a la protección social y los beneficios para los trabajadores de plataformas.

¿Qué se preguntará sobre los trabajadores de plataformas digitales?

Se pedirá a los sindicatos y organizaciones empresariales europeas que expresen sus opiniones sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Considera que la Comisión Europea ha identificado correcta y suficientemente las cuestiones y los posibles ámbitos de actuación de la UE?
  • ¿Considera que es necesaria la acción de la UE para abordar de manera eficaz los problemas identificados y lograr los objetivos presentados?
  • En caso afirmativo, ¿debería la acción abarcar a todas las personas que trabajan en plataformas, ya sean trabajadores o autónomos? ¿Debería centrarse en tipos específicos de plataformas laborales digitales y, en caso afirmativo, cuáles?
  • Si la acción de la UE se considera necesaria, ¿qué derechos y obligaciones deberían incluirse en esa acción? ¿Los objetivos presentados en este documento presentan una descripción completa de las acciones necesarias?
  • ¿Consideraría iniciar un diálogo con arreglo al artículo 155 del TFUE sobre alguna de las cuestiones identificadas en esta consulta?
  • La consulta se desarrollará en dos etapas y los resultados se incorporarán a la iniciativa legislativa sobre el trabajo de plataforma que la UE ha prometido para fines de 2021.
Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace