De acuerdo con Héctor de la Cruz, especialista en Derecho Laboral, las relaciones laborales entre empresas y sindicatos deben modernizarse a raíz de las nuevas reglas que marca el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el experto señala que «los sindicatos en México no están preparados para llevar a consenso los contratos colectivos de trabajo» y a consulta la negociación de los mismos que conlleva el aumento salarial, prestaciones y mejoras de condiciones de trabajo.
A partir de la entrada en operación a mediados de noviembre del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y las reglas del T-MEC, la negociación colectiva entre empresa y sindicato tiene que pasar necesariamente por el consenso.
Y los sindicatos deben ser más transparentes con los trabajadores: “al final de cuentas, los sindicatos tienen que acercarse a sus agremiados, hacerse notar con ellos y que los trabajadores sepan que tienen sindicato y para qué sirve”.
Cabe destacar que el T-MEC verificará que las empresas cumplan con las disposiciones de la legislación laboral nacional e internacional.
Esto es, que se ajusten a los compromisos del tratado del capítulo 23 y anexo 23, para no ser objeto de las penas que contemplan el capítulo 31 y sus anexos 31 A y B.
Cabe destacar que las disputas pueden llegar incluso a la instalación de paneles arbitrales y la imposición de sanciones arancelarias muy cuantiosas por violaciones a la libertad de asociación, democracia sindical y la negociación colectiva.
El abogado Héctor de la Cruz, advierte que justo en estos capítulos de la regulación se encuentran los riesgos, pues son de aplicación exclusivamente para México: el inciso A es para la relación exclusivamente con Estados Unidos y el B con Canadá.
En ambos se prevén los mecanismos de respuesta rápida a las posibles controversias que se susciten en los compromisos laborales contraídos por México.
Dentro de ellos, se establecieron compromisos de la libertad de asociación y negociación colectiva, enfocados a la rama automotriz, de autopartes, cementera, cerámica, electrónica, entre otras.
California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…
El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…
El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…
El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…
La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…
La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…