Categorías: Sin categoría

Pensiones actuales reducen ingresos hasta 80 %, exigen reinstaurar régimen solidario

La jubilación dejó de representar estabilidad para miles de trabajadores que observan cómo sus ingresos caen drásticamente al cumplir los años de cotización. En Puebla, personal sindicalizado del Instituto Mexicano del Seguro Social denunció que el sistema de cuentas individuales genera pensiones de apenas una quinta parte del último salario, un escenario que marca una diferencia radical con quienes permanecen en el régimen solidario anterior.

La transición hacia un modelo individualizado trasladó al trabajador la carga de garantizar su futuro, debilitando la noción de seguridad social como derecho colectivo. Además, las altas comisiones cobradas por las Afore y la volatilidad de los mercados financieros limitan el ahorro acumulado, lo que genera preocupación por el alcance real de los recursos al momento del retiro.

Brechas entre generaciones de trabajadores

Los inconformes destacan la disparidad con el régimen de 1973, que permite pensiones más altas y con menos años de cotización. En consecuencia, quienes ingresaron después de 1997 enfrentan condiciones desventajosas que amenazan la sostenibilidad económica en la vejez. Por otro lado, el descontento ha impulsado la organización sindical, con la entrega de pliegos petitorios que incluyen reuniones con jubilados y activos, apoyo legal en amparos y apertura de diálogo con legisladores.

Encuentra aquí otro tema interesante: Sindicato de Pemex abre negociación sobre pasivo laboral histórico

Movilización y demandas sindicales

Las protestas, integradas por médicos, enfermeras y personal administrativo, se realizaron sin suspender los servicios de salud, lo que refuerza el carácter institucional de su reclamo. De igual manera, el pliego sindical exige la creación de una Comisión de Seguimiento y respaldo a iniciativas legislativas que promuevan el regreso al régimen solidario. Además, piden la intervención de instancias federales para establecer un piso mínimo de pensión que garantice condiciones dignas para los futuros jubilados.

En 2023, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro reportó que 70 % de los trabajadores cotizantes acumula menos de 100 mil pesos en sus cuentas individuales, lo que refleja la magnitud del problema.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Trabajadores de FGE Tabasco se movilizan en apoyo a Veracruz

En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…

10 minutos hace

Trabajadores de escuelas normales en Zacatecas exigen pago inmediato de adeudos

La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…

21 minutos hace

Nestlé anuncia 16,000 despidos y empleados de fábricas serán los más golpeados

La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como…

8 horas hace

CIBanco inicia liquidación y genera incertidumbre entre trabajadores

La noticia sobre la disolución de CIBanco tomó por sorpresa a cientos de trabajadores en…

9 horas hace

Conflicto con trabajadores del SAT continúa pese al diálogo

El conflicto laboral dentro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa generando debate nacional. La…

21 horas hace

Despido masivo en Michelin Querétaro sacude al sector laboral

Un clima de incertidumbre se instaló en la planta Michelin Querétaro tras la abrupta decisión…

1 día hace