Fotografía de protesta laboral sobre pensiones en Puebla
La jubilación dejó de representar estabilidad para miles de trabajadores que observan cómo sus ingresos caen drásticamente al cumplir los años de cotización. En Puebla, personal sindicalizado del Instituto Mexicano del Seguro Social denunció que el sistema de cuentas individuales genera pensiones de apenas una quinta parte del último salario, un escenario que marca una diferencia radical con quienes permanecen en el régimen solidario anterior.
La transición hacia un modelo individualizado trasladó al trabajador la carga de garantizar su futuro, debilitando la noción de seguridad social como derecho colectivo. Además, las altas comisiones cobradas por las Afore y la volatilidad de los mercados financieros limitan el ahorro acumulado, lo que genera preocupación por el alcance real de los recursos al momento del retiro.
Los inconformes destacan la disparidad con el régimen de 1973, que permite pensiones más altas y con menos años de cotización. En consecuencia, quienes ingresaron después de 1997 enfrentan condiciones desventajosas que amenazan la sostenibilidad económica en la vejez. Por otro lado, el descontento ha impulsado la organización sindical, con la entrega de pliegos petitorios que incluyen reuniones con jubilados y activos, apoyo legal en amparos y apertura de diálogo con legisladores.
Las protestas, integradas por médicos, enfermeras y personal administrativo, se realizaron sin suspender los servicios de salud, lo que refuerza el carácter institucional de su reclamo. De igual manera, el pliego sindical exige la creación de una Comisión de Seguimiento y respaldo a iniciativas legislativas que promuevan el regreso al régimen solidario. Además, piden la intervención de instancias federales para establecer un piso mínimo de pensión que garantice condiciones dignas para los futuros jubilados.
En 2023, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro reportó que 70 % de los trabajadores cotizantes acumula menos de 100 mil pesos en sus cuentas individuales, lo que refleja la magnitud del problema.
Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí La competencia sindical en…
La disposición del sindicato petrolero para dialogar sobre el pasivo laboral marca un punto de…
La resolución del 21 de agosto de 2025 marcó un precedente. México perdió por primera…
Uno de cada cinco mineros de carbón en los Apalaches centrales mostraba signos de enfermedad…
La Organización Mundial de la Salud estima que los entornos laborales saludables pueden reducir hasta…
Una encuesta reciente de Indeed muestra que 85 % de los trabajadores mexicanos rechaza que…