Trabajador mexicano revisa en su celular el salario registrado en el IMSS para proteger su pensión
Muchas empresas registran salarios menores ante el IMSS

Muchas empresas registran salarios menores ante el IMSS

Durante los últimos meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha detectado una práctica preocupante: miles de empresas están registrando a sus trabajadores con un salario inferior al real. Esta situación, lejos de ser un mero tecnicismo administrativo, impacta directamente en la pensión futura de millones de empleados en México.

El ingreso reportado ante el IMSS determina las aportaciones a la cuenta individual del trabajador en su Afore y, en consecuencia, el monto de su pensión. Si una empresa declara un salario más bajo del que realmente paga, está reduciendo las cuotas patronales y afectando el ahorro pensionario de su plantilla laboral. La institución ya ha identificado casos donde la diferencia entre el sueldo real y el registrado es de hasta un 50%.

Impacto directo en pensiones y salario registrado

Esta omisión empresarial no solo afecta la pensión. También reduce la cobertura de otros derechos como incapacidades, riesgos de trabajo y acceso a créditos del Infonavit. En muchos casos, los trabajadores no se enteran hasta que es demasiado tarde.

De acuerdo con cifras de agosto de 2025, más de 3.5 millones de trabajadores presentan inconsistencias en sus registros salariales. Esta cifra ha ido en aumento desde mediados de 2024, impulsada por contrataciones bajo esquemas simulados o outsourcing encubierto.

Este tema puede interesarte: Guanajuato impulsa Ley Silla para dignificar condiciones laborales

Los trabajadores pueden consultar su salario base de cotización (SBC) de forma gratuita. Basta con ingresar al portal oficial del IMSS o utilizar la app IMSS Digital, disponible para dispositivos móviles. Allí es posible revisar el historial salarial, fechas de alta, baja y modificaciones. Si existe una discrepancia entre lo que se recibe y lo que aparece registrado, es indispensable denunciarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o la Secretaría del Trabajo.

Entradas Relacionadas