Un nuevo caso laboral sacude las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. La planta Yazaki de Guanajuato enfrenta una solicitud formal bajo el mecanismo laboral del T-MEC, activado por autoridades estadounidenses ante posibles violaciones a la libertad sindical.
El señalamiento parte de una queja presentada por el sindicato independiente SINTTIA, que representa a trabajadores del sector automotriz. Según sus testimonios, empleados de la planta habrían sido presionados o castigados por intentar cambiar de representación sindical, lo que contraviene los principios del tratado entre México, Canadá y Estados Unidos.
Sindicato independiente denuncia represalias laborales
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) indicó que los elementos presentados son suficientes para requerir una revisión formal. En este contexto, el gobierno mexicano tiene diez días para aceptar el caso y, de hacerlo, deberá concluir su investigación en un máximo de 45 días.
Además, se identificaron posibles interferencias de la empresa durante procesos de selección sindical, un punto que el T-MEC considera inaceptable. El tratado exige que los trabajadores puedan elegir libremente a sus representantes, sin intervención patronal de ningún tipo.
Yazaki, de origen japonés, produce componentes eléctricos para la industria automotriz y cuenta con múltiples plantas en el país. Este caso pone de nuevo al sector bajo la lupa del acuerdo comercial.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Trabajadores ucranianos reparan la red eléctrica
