El Sindicato de Trabajadores Bancarios de São Paulo, Osasco y Región interpuso una demanda colectiva contra Itaú Unibanco tras los despidos masivos Itaú ejecutados el lunes 8 de septiembre de 2025. Afirman que el banco despidió a cerca de mil empleados sin consultar ni avisar al sindicato.
Detallan que la medida contraviene el Convenio Colectivo de Trabajo del sector bancario y la legislación brasileña, que exige negociación previa en casos de despido masivo. Señalan que el resultado de Itaú en el último semestre fue una ganancia de 22.600 millones de reales, cifra que para los trabajadores hace aún más injustificable la gestión de recortes.
Uni Américas y otras instancias sindicales se suman al reclamo, denunciando que Itaú violó normas básicas de protección laboral y la negociación colectiva. Se critica también el uso de mecanismos de monitoreo digital y criterios de productividad para justificar despidos, especialmente en un contexto donde algunos trabajadores estaban en teletrabajo.
El sindicato exige responsabilidad legal, un proceso claro de rendición de cuentas y la reversión de la violación a las normas establecidas. Afirman que Itaú actuó sin diálogo ni aviso formal.
Por otro lado, este bloque laboral generó preocupación sobre los efectos en salud mental, respeto a los derechos laborales y estabilidad del empleo bancario.
Un dato relevante es que Itaú obtuvo más de 22.600 millones de reales de utilidad en seis meses, lo que acrecienta la tensión entre ganancias corporativas y medidas de recorte de personal en los despidos masivos Itaú.
Si este artículo despertó tu interés, revisa: INBAL reabre sus museos después de cierre por paro