Representantes sindicales discuten regulación de inteligencia artificial en el trabajo
Sindicatos y regulación de IA en el trabajo toman relevancia global

Sindicatos y regulación de IA en el trabajo toman relevancia global

La incorporación acelerada de herramientas de inteligencia artificial en centros laborales ha generado debates que trascienden lo tecnológico. Diversos sindicatos y organizaciones internacionales han señalado que la automatización y los algoritmos ya intervienen en decisiones cotidianas del empleo, desde la asignación de tareas hasta la evaluación del desempeño, sin mecanismos de supervisión claros. Ante este escenario, surge la exigencia de que los trabajadores participen en la definición de normas y lineamientos para el uso de IA, a fin de proteger derechos y garantizar condiciones laborales justas.

Un informe reciente de la Confederación Sindical Internacional destaca que la implantación de sistemas algorítmicos puede modificar la organización del trabajo, aumentar la intensidad laboral o desplazar funciones completas si no existe una regulación con participación obrera. La discusión no se centra únicamente en la innovación, sino en quién la controla, cómo se aplica y con qué criterios se toman decisiones que afectan directamente a las personas que sostienen la producción de bienes y servicios.

Participación de sindicatos en la transición digital

Además, se subraya la importancia de que los sindicatos intervengan en procesos de negociación colectiva vinculados con la adopción tecnológica. Esto incluye evaluar impactos, definir protocolos y establecer límites para el uso de datos personales y métricas automatizadas. Del mismo modo, se plantea que la formación continua y la actualización profesional deben ser parte de cualquier estrategia de digitalización que no deje trabajadores atrás.

Hacia un marco de protección laboral

En distintas regiones, experiencias recientes muestran que la intervención sindical puede generar modelos de IA más transparentes y con equilibrio entre productividad y bienestar. Actualmente, más de 160 millones de trabajadores a nivel global se encuentran en sectores donde la automatización avanza con rapidez, lo que hace urgente la construcción de acuerdos claros entre gobiernos, empresas y organizaciones laborales.

Si este artículo despertó tu interés, revisa: Sindicatos de la UAEMéx llaman a retomar actividades en Rectoría

Entradas Relacionadas