Noticias

Aeroméxico despide a 600 sobrecargos

Aeroméxico continúa con su plan de restructuración, por lo que ha despedido a 616 sobrecargos, además de establecer un esquema de rotación laboral hasta por un año, ha informado la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA). El despido estará vigente a partir del primer día de octubre y se extenderá hasta septiembre del siguiente año.

El sábado, la asociación sindical realizó una Asamblea General Extraordinaria en la que 2 mil 709 sobrecargos participaron y cuya mayoría optó por el recorte de más de 600 colaboradores, además de un esquema de rotación.

En el caso de los 616 tripulantes despedidos, Aeroméxico se comprometió a pagar indemnizaciones por encima de la ley, siempre que los sobrecargos tengan entre 6 y 16 años de antigüedad, ha explicado el sindicato a través de un comunicado.

Asimismo, los sobrecargos de entre 55 y 70 años que quieran integrarse a un esquema de rotación, tendrán su base salarial integrada. Este estará vigente entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

La ASSA detalló que también se aprobarán 323 permisos sin goce de sueldo que mantendrán las prestaciones relacionadas al seguro médico y a otros aportes como el Infonavit. Esto suspenderá sus pagos, pero mantendrá la calidad de Aeroméxico como patrón ante las autoridades, por lo que la aerolínea deberá seguir pagando sus cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Infonavit y los seguros médicos y de vida para sus empleados.

La empresa también alista una negociación con los pilotos de agremiados a ASPA, sin embargo, aún no hay una propuesta forma del número de capitanes que saldrían de la aerolínea.

Aeroméxico se declaró en bancarrota el pasado mes de junio, la compañía tendrá que deshacerse de medio centenar de aviones a cierre de este año pasando de 126 aeronaves, lo que significa una reducción del 36,5 por ciento de su flota.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace