Noticias

Alemania: Tesla ignora 45 años de toma de decisiones colectivas

Un portavoz de IG Metall le dijo a Hankyoreh el 7 de febrero que se proyecta que Tesla sea el único fabricante de automóviles alemán que no esté sujeto al sistema de Mitbestimmungsgesetz, o codeterminación.

Tesla también habría rechazado la negociación colectiva. En cambio, planea realizar negociaciones salariales con trabajadores individuales. IG Metall dice que solicitó una reunión con la gerencia en marzo de 2020, pero aún no ha recibido una respuesta.

Los trabajadores alemanes tienen otra razón para estar ansiosos. En los Estados Unidos, Tesla ya tiene una mala reputación por su postura antisindical. En el incidente más conocido, un juez ordenó a la empresa que reembolsara a los trabajadores de la fábrica después de que les impidiera formar un sindicato en 2016. Fue entonces cuando la antipatía del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, por los sindicatos se hizo ampliamente conocida.

¿Qué es la codeterminación?

El sistema de codeterminación, que fue codificado en ley en 1976, habilita a los trabajadores para participar en la gestión. Según el sistema, los trabajadores y la dirección tienen una representación equitativa en el consejo de administración de supervisión, que se ocupa de los asuntos que afectan a la empresa en su conjunto.

La codeterminación se considera uno de los elementos clave de la competitividad de la fabricación alemana. Muchos dicen que permitir que la mano de obra participe en la gestión de la empresa ayuda a mitigar los conflictos con la dirección y a aumentar la productividad.

Es por eso que el sistema se ha mantenido en su lugar a lo largo de los años, incluso cuando algunas empresas se quejan de que limita las opciones de los administradores. En un discurso que marcó el 30 aniversario de la codeterminación en 2006, la canciller alemana, Angela Merkel, observó que Alemania tenía la menor cantidad de días de huelgas en Europa, un logro que atribuyó a la codeterminación.

La codeterminación es obligatoria para todas las empresas por encima de cierto tamaño, excepto Tesla, que parece haber eludido ese requisito a través de una «laguna legal», explicó IG Metall. Tesla compró una Societas Europeae existente y cambió su nombre corporativo en lugar de establecer una corporación propia.

Teo Navarro

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace