El gigante del comercio electrónico Amazon ha confirmado la apertura de 250 mil puestos de trabajo temporales en Estados Unidos para enfrentar la temporada navideña, una de las más intensas en volumen operativo para la compañía. Esta decisión llega en un contexto marcado por una creciente presión sindical, litigios laborales y cambios en sus políticas de compensación.
Desde principios de agosto de 2025, Amazon ha comenzado su proceso de contratación con especial enfoque en roles logísticos, como trabajadores de almacén, empaquetado y transporte. La empresa aseguró que los nuevos puestos estarán disponibles en más de 1,000 centros logísticos y de distribución repartidos en todo el país, incluyendo estados clave como California, Texas y Nueva York.
Aumento salarial en contratación Amazon genera atención pública
Además del volumen de contratación, Amazon comunicó un aumento en el salario promedio inicial para estos puestos, situándolo entre 17 y 28 dólares por hora, dependiendo de la ubicación y el rol. Esta medida busca atraer a una fuerza laboral que, en los últimos años, ha expresado preocupaciones sobre condiciones de trabajo, fatiga física y derecho a la organización.
Por otro lado, la compañía destacó que parte de los empleos temporales podrían convertirse en permanentes al cierre de la temporada. En años anteriores, miles de trabajadores navideños continuaron tras los meses pico, especialmente en operaciones de última milla y atención al cliente.
Logística, presión sindical y continuidad laboral
A pesar de este anuncio, varios grupos laborales han señalado que los incrementos salariales aún no reflejan el costo de vida en muchas regiones y que el ritmo de trabajo en almacenes continúa siendo motivo de alerta. El sindicato Teamsters, entre otros, mantiene su vigilancia sobre la compañía, que ha sido foco de múltiples campañas de organización sindical desde 2023.
Un dato relevante: Amazon invirtió más de 1.3 mil millones de dólares en aumentos salariales durante el último año fiscal, buscando fortalecer su posición ante el escrutinio público y laboral.