Noticias

Americas Gold and Silver rechaza resultados en elección sindical en mina Cosalá

FRENTE también imputa elecciones

La minera canadiense, Americas Gold and Silver, propietaria de la mina de San Rafael, Cosalá rechazó categóricamente la validez de un recuento de votos entre los sindicatos participantes para determinar la titularidad del contrato colectivo de trabajo de la mina.

La compañía canadiense determinó que el proceso de elección de sindicato estuvo viciado:

 “No fue una elección democrática, se trató de un proceso viciado de origen, sin condiciones de equidad e imparcialidad y caracterizado por un ambiente de amenazas e intimidación a los trabajadores por parte del grupo de Yasser Beltrán y sus aliados locales”.

Americas Gold and Silver, propietaria de la mina localizada en Cosalá, Sinaloa, señaló que las operaciones permanecen bloqueadas desde el pasado 26 de enero por un grupo de individuos encabezados por Yasser Beltrán, protegido del senador Napoleón Gómez Urrutia.

La minera hizo un llamado a las autoridades locales y federales para proceder en contra de los individuos que fueron denunciados por tener bloqueadas las instalaciones y que de manera ilegal participaron en el proceso de recuento de votos este jueves.

Por lo que agotarán todas las instancias legales para restablecer la legalidad:

“La empresa se reserva el derecho para acudir a todas las instancias legales además de solicitar una revisión exhaustiva de este caso que quebranta y lesiona los tratados internacionales, particularmente el T-MEC”.

La minera canadiense dio a conocer que mantendrá suspendidas sus operaciones e inversiones comprometidas hasta que se restablezcan las condiciones de legalidad, así como el cumplimiento del estado de derecho.

Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (Frente) no reconoce los resultados

Carlos Pavón Campos, secretario General del FRENTE, rechazó los resultados de las elecciones:

“Hubo nulas condiciones de seguridad y legalidad. No solo hubo mano negra a través de amenazas y chantajes hacia los trabajadores, sino que desde mucho antes hubo complicidad de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA) , incluso, en plena votación  la autoridad municipal amedrentaba a los trabajadores, a algunos de los cuales amenazó abiertamente con encarcelarlos en caso de votar por nosotros en una abierta violación al derecho al voto libre y soberano”.

“Lo que viene en esa zona de Sinaloa es más inestabilidad laboral, más desempleo y mayor pobreza”, se lamentó Pavón Campos.

En tanto, quien ostenta actualmente el contrato colectivo de trabajo, Javier Villarreal, integrante de la Confederación de Trabajadores de México, no emitió ningún comentario.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace