El gobierno peruano y el sector de la construcción acordaron una nueva estrategia para fortalecer la capacitación laboral y mejorar las competencias de quienes trabajan en obras en todo el país. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura establecieron un plan conjunto para impulsar formación técnica, certificación de competencias y reconocimiento de experiencia práctica en un sector clave para la economía.
El acuerdo busca que más trabajadores accedan a rutas de formación que respondan a la demanda real del mercado. También pretende elevar el nivel técnico de las cuadrillas, mejorar condiciones de seguridad y actualizar habilidades que requieren proyectos de infraestructura. Esta iniciativa además refuerza la coordinación entre instituciones educativas y empresas constructoras para conectar aprendizajes con empleo digno.
Capacitación laboral y reconocimiento de competencias
La medida incorpora procesos de certificación para validar experiencia acumulada en obra. Este enfoque permite que trabajadores que nunca recibieron acreditación formal cuenten con documentos que respalden su trayectoria.
El convenio también destaca que una mejor preparación reduce riesgos laborales y fortalece la participación activa del trabajador en su entorno. Asimismo, la colaboración entre Estado y sector privado facilita la actualización permanente de habilidades, necesaria para obras que requieren estándares técnicos más altos. Esto genera oportunidades de ascenso, empleos más estables y mejores prácticas dentro de las cuadrillas.
Las autoridades informaron que el plan incorporará etapas piloto antes de ampliarse a escala nacional. El sector construcción emplea a cientos de miles de personas y una parte significativa lo hace sin certificación o con brechas de capacitación. La estrategia busca cerrar esas desigualdades y preparar a más trabajadores para proyectos que demandan formación especializada.
Te puede resultar útil este contenido: Capacitación laboral en Gualeguaychú impulsa habilidades y derechos laborales
