Derechos

BYD supera a Tesla y Toyota en número de empleados a nivel global

En un giro que redefine las escalas del poder industrial global, China ha colocado a BYD como la empresa automotriz con más empleados en el mundo. Con más de 703 mil personas en su nómina, el grupo ha superado a gigantes históricos como Toyota, Ford, Tesla, BMW y Renault combinados. Esta cifra, verificada en agosto de 2025, ilustra no solo un crecimiento acelerado, sino una transformación estructural en el corazón de la movilidad eléctrica global.

Este avance se enmarca en un contexto geográfico y económico particular. BYD no solo concentra su base productiva en China, sino que apuesta por una integración vertical agresiva. Desde la manufactura de celdas y chips hasta el ensamblaje de vehículos, la compañía evita tercerizar procesos clave. Esto explica en gran medida su necesidad de contar con una plantilla humana de tal magnitud.

El modelo laboral de BYD y su impacto global

La estructura de empleo de BYD refleja una lógica diferente a la deslocalización que ha caracterizado a muchas firmas europeas y estadounidenses. Mientras en estas últimas se ha priorizado la eficiencia mediante subcontratación, la estrategia china privilegia la autosuficiencia industrial, lo que implica una inversión directa en puestos de trabajo de base.

En consecuencia, el peso social del grupo en regiones industriales como Shenzhen o Xi’an es considerable. Estos centros no solo concentran producción, sino que se han convertido en ecosistemas laborales donde la empresa ofrece vivienda, transporte y otros servicios básicos para su fuerza laboral.

El dato más reciente indica que BYD suma un promedio de 7 mil nuevos empleados cada mes. Esta velocidad de contratación también habla de un modelo económico donde la tecnología convive con una enorme demanda de mano de obra.

Otra lectura recomendada: Empresas mexicanas deben garantizar igualdad sustantiva en el trabajo

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

El deterioro del salario en Argentina golpea con más fuerza

Tener trabajo ya no es garantía de escapar de la pobreza en Argentina. En un…

9 horas hace

Poca capacitación en ciberseguridad pone en riesgo a empleados

La brecha digital dentro de las empresas mexicanas se refleja en un problema cada vez…

10 horas hace

Empresas mexicanas deben garantizar igualdad sustantiva en el trabajo

A pesar de los avances legales, la discriminación laboral en México persiste en distintos sectores…

1 día hace

Trabajadores de FGE Tabasco se movilizan en apoyo a Veracruz

En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…

1 día hace

Trabajadores de escuelas normales en Zacatecas exigen pago inmediato de adeudos

La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…

1 día hace

Nestlé anuncia 16,000 despidos y empleados de fábricas serán los más golpeados

La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como…

2 días hace