El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles de trabajadores acceder a su jubilación antes de los 60 años. Esta medida, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, responde a las demandas de maestros y maestras que forman parte del Décimo Transitorio del ISSSTE. El objetivo es garantizar un retiro más justo y equitativo, facilitando la movilidad laboral y asegurando derechos previsionales a quienes han dedicado décadas al servicio público.
Los decretos firmados en junio de 2025 establecen que las maestras con 28 años de servicio y los maestros con 30 años pueden solicitar su pensión sin esperar a alcanzar la edad mínima previamente establecida. Además, se congela la edad de jubilación hasta 2034, evitando aumentos anuales que afectaban la planificación de retiro de los trabajadores.
Esta política busca fortalecer la seguridad social y aliviar la presión sobre quienes han trabajado largos años en el sector educativo.
Impacto en derechos laborales y previsión social
Del mismo modo, esta reforma representa un avance en la protección de los derechos laborales, ya que proporciona claridad y transparencia sobre las condiciones de retiro. Asimismo, refuerza la estabilidad financiera de los empleados y contribuye a un entorno laboral más equitativo. Por otro lado, se espera que la medida genere un efecto positivo en la motivación y bienestar de quienes se beneficiarán de la jubilación anticipada.
Por último, se estima que alrededor de 150 mil docentes podrán acceder a esta nueva modalidad de jubilación en los próximos años, consolidando un paso firme hacia la justicia laboral y la dignidad en el retiro.
Otra lectura recomendada: Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero