El Sindicato de Telefonistas tomó la decisión de empezar la huelga el 2 de septiembre, por lo que los comités locales llevan a cabo los preparativos correspondientes.
El proceso de negociación entre Telmex y el Sindicato de Telefonistas determinará la fuente de trabajo de 30,000 familias en activo y 30,000 jubilados, así como su contrato colectivo.
El programa de acción del Comité Ejecutivo Nacional del STRM delinea acciones de movilización y protesta, es decir, campañas en medios de comunicación y redes sociales; establecer y fortalecer alianzas con otros sindicatos y asociaciones campesinas y sociales, tanto nacionales como internacionales.
Por su parte la Asamblea General Nacional se encargará de la negociación del contrato colectivo de trabajo. Esta comprende la revisión de contratos colectivos de trabajo y la resolución de los problemas por el entorno regularorio, que es adverso, pues las ganancias de Telmez se han reducido por 10,000 millones de pesos en los último 8 años.
Por la pandemia, la revisión del contrato colectivo de trabajo se retrasó, aplazando la fecha prevista para el vencimiento del emplazamiento del 25 de abril al 19 de agosto. Al respecto, el líder del Sindicato de Telefonistas afirma que mantuvieron contacto permanente con la empresa para avanzar la negociación.
Por su parte, el Sindicato de Telefonistas cumplió con los plazos, aunque las autoridades le solicitaron una prórroga por la contingencia sanitaria. Sin embargo, las negociaciaciones no tuvieron lugar.
No se ha llegado a un acuerdo, pues Telmex propone condicionar el contrato colectivo al sugerir el retiro de la jubilación, es decir, pretende que los nuevos trabajadores que se integren al sindicato no cuenten con jublicación. Además, se ha negado a revisar el contrato colectivo porque se halla en problemas económicos.
Por lo tanto, el STRM inició una falta colectiva y a finales de agosto se realizó una asamblea en la que los trabajadores reafirmaron su rechazo a la postura de Telmex.
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…
Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…
En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…
Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…
Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…
En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…