Trabajador argentino en situación de pobreza laboral
Tener trabajo ya no es garantía de escapar de la pobreza en Argentina. En un contexto de alta inflación, recesión persistente y pérdida del poder adquisitivo, el 20% de quienes tienen empleo se encuentra por debajo de la línea de pobreza, según un informe reciente del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
El dato refleja una tendencia alarmante. A pesar de estar ocupados, millones de trabajadores formales y no registrados no logran cubrir la canasta básica total, que en septiembre superó los 690.000 pesos para una familia tipo, según el INDEC. El ingreso promedio de los ocupados es considerablemente más bajo, lo que profundiza la desigualdad.
El estudio detalla que la tasa de pobreza entre los ocupados trepó al 19,6% en el segundo trimestre de 2025, mientras que en el mismo período de 2023 era de 16,8%. Esto implica un crecimiento sostenido de la pobreza laboral, incluso en sectores formalizados del mercado.
La situación es especialmente crítica para quienes trabajan en la informalidad: casi 4 de cada 10 asalariados no registrados son pobres. Pero también hay indicios preocupantes en el empleo asalariado formal, donde la pobreza alcanza al 10%. Esta cifra duplica los niveles de hace cinco años, lo que evidencia una degradación sistemática de los ingresos reales.
En paralelo, el desempleo abierto se mantiene en torno al 7,3%, pero la subocupación y el trabajo precario continúan en aumento. Más del 45% de los ocupados tienen empleos de baja calidad, sin protección social, ni estabilidad contractual.
En el Gran Buenos Aires, la pobreza laboral alcanza al 24%, siendo esta la región más afectada del país. Esto plantea desafíos urgentes para las políticas públicas, los sindicatos y el sector productivo.
En un giro que redefine las escalas del poder industrial global, China ha colocado a…
La brecha digital dentro de las empresas mexicanas se refleja en un problema cada vez…
A pesar de los avances legales, la discriminación laboral en México persiste en distintos sectores…
En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…
La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…
La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como…