Eliminar el ISR al aguinaldo aliviaría la economía de millones de trabajadores
La discusión sobre eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo tomó fuerza en el Congreso mexicano. La propuesta busca liberar de impuestos una de las prestaciones más esperadas del año y beneficiar directamente a más de 30 millones de trabajadores formales.
La iniciativa, presentada por legisladores del Partido Acción Nacional, plantea reformar la Ley del ISR para exentar de forma total esta gratificación anual. Su objetivo es permitir que los trabajadores reciban íntegro su aguinaldo, sin descuentos que reduzcan su poder adquisitivo. Además, los impulsores del proyecto argumentan que esta medida fortalecería el consumo interno y aliviaría la presión financiera de los hogares durante el cierre de año.
Diversos sindicatos y organizaciones laborales han respaldado la propuesta al considerarla un avance hacia una mayor equidad fiscal. También han señalado que el aguinaldo tiene un carácter social y no debería tratarse como un ingreso gravable. Por otro lado, economistas advierten que la eliminación del ISR requeriría ajustes en los ingresos públicos para no afectar programas sociales ni estabilidad presupuestaria.
Asimismo, legisladores favorables al cambio recordaron que el aguinaldo representa una compensación al esfuerzo laboral de todo un año. En consecuencia, insistieron en que no debe ser penalizado con impuestos que disminuyan su propósito original: brindar un respiro económico a las familias.
El debate no solo es técnico, sino profundamente social. De aprobarse, la medida beneficiaría principalmente a los trabajadores con ingresos medios y bajos, quienes destinan la mayor parte de su aguinaldo a cubrir necesidades básicas.
Datos de la Secretaría de Hacienda indican que el salario promedio en México ronda los 14 mil pesos mensuales. Bajo ese contexto, recibir el aguinaldo completo significaría un alivio tangible para millones de familias que enfrentan inflación, aumento de servicios y bajos niveles de ahorro.
En ciudades como Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México, las tensiones derivadas del cambio…
Una jornada deportiva con profunda carga simbólica reunió a más de 400 trabajadores afiliados al…
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) han lanzado una convocatoria para realizar una manifestación…
Durante los últimos meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha detectado una práctica…
Una nueva alerta sindical sacude al sector de seguridad privada en México. El Sindicato de…
Sentarse durante la jornada laboral no debería ser un privilegio. En Guanajuato, México, esta premisa…