Noticias

Empresas del Reino Unido reducen empleos al mayor ritmo en cuatro años

Las empresas en el Reino Unido intensificaron la reducción de puestos de trabajo durante el verano, marcando el ritmo más alto de recortes en cuatro años. El hallazgo proviene de un informe reciente del Banco de Inglaterra, que advierte sobre la persistente debilidad en la contratación y la incertidumbre en el entorno económico.

Los sectores más afectados fueron manufactura, servicios financieros y retail, donde los empleadores respondieron a menores márgenes y costos crecientes con recortes de plantilla. La institución monetaria señaló que la desaceleración en la creación de empleos refleja la caída en la confianza empresarial y la necesidad de ajustar estructuras de gasto.

De igual manera, los datos muestran que la inversión privada se ha mantenido limitada. La disminución de la demanda interna y la presión sobre los precios están empujando a las empresas a optar por estrategias defensivas, entre ellas la contención de salarios y el congelamiento de contrataciones. Esta dinámica ha despertado preocupación en organizaciones sindicales, que alertan sobre el deterioro de la seguridad laboral.

Otra lectura recomendada: Huelga general en Francia: trabajadores se movilizan contra la austeridad.

En consecuencia, los indicadores laborales del mes de agosto sugieren que la capacidad de absorción del mercado de trabajo británico se encuentra bajo presión. El reporte del Banco de Inglaterra apunta que los niveles de vacantes se mantienen por debajo de la media de los últimos dos años, lo que agrava la situación de los trabajadores que buscan empleo.

Por otro lado, algunos analistas destacan que la moderación en el mercado laboral podría contribuir a controlar la inflación. Sin embargo, los sindicatos han señalado que el costo social de esta estrategia es elevado, ya que pone en riesgo la estabilidad de miles de familias.

Al cierre de agosto, la tasa de desempleo en el Reino Unido alcanzó el 4.5 %, el nivel más alto desde mediados de 2021, lo que confirma la tendencia de debilitamiento en el mercado laboral.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Planta de Filosa sigue en pie pese a huelga en Italia

La huelga indefinida que paraliza la planta de Termoli, en la región italiana de Molise,…

5 horas hace

Sindicato petrolero rechaza posible venta de Ecopetrol en el Permian

El sindicato petrolero más importante de Colombia ha lanzado una advertencia contundente. La Unión Sindical…

5 horas hace

Reconocimiento facial en ICE intensifica el control migratorio en EE UU

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos está profundizando su…

5 horas hace

Jornada laboral de 40 horas impulsará bienestar en México

El cambio hacia una jornada laboral más corta marca un paso decisivo para los trabajadores…

8 horas hace

Trabajadores del CyT sin salario ni respuestas

Empleados del Centro de Ciencia y Tecnología enfrentan semanas sin salario, entre la falta de…

9 horas hace

Mueren dos trabajadores en accidente de avión de carga en Hong Kong

El ambiente de trabajo en uno de los aeropuertos más activos del mundo se tornó…

24 horas hace