Noticias

Informalidad laboral en Sonora impacta a casi la mitad de trabajadores

La vida económica de Sonora vive un cambio donde muchos trabajadores enfrentan jornadas sin contrato ni seguridad social. En el segundo trimestre de 2025, más de cuatro de cada diez personas ocupadas en el estado laboraron en condiciones informales, lo que altera la dignidad del empleo y refleja una fragilidad creciente.

Aumento preocupante de informalidad laboral

En Sonora la informalidad se elevó de 40.4 % a 43.7 % entre abril y junio de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, impulsada por el comercio y los servicios informales que carecen de prestaciones y estabilidad. En ese lapso la población económicamente activa alcanzó 1 500 000 personas, con 639 mil trabajando sin protección laboral, un crecimiento de 33 mil personas en comparación con 2024.

Asimismo, el empleo informal creció en mujeres: 294 mil contra 260 mil; y en hombres se mantuvo casi igual, con 345 mil frente a 346 mil. De igual manera, el personal ocupado aumentó en casi 72 mil personas entre abril y junio, lo que indica que casi todo el nuevo empleo generado fue informal.

Consecuencias y contexto social

Este fenómeno agrava la precariedad laboral y limita el acceso a derechos básicos como salud, pensión y estabilidad. Además, deja a millones en situaciones vulnerables y sin posibilidad de trazar proyectos de vida a largo plazo. Por otro lado, evidencia una realidad difícil: muchos han optado por la informalidad ante los altos costos de la formalización y la urgencia de ingresos.

Otra lectura recomendada: Educación y cultura como ejes para el futuro de México

Al cierre del segundo trimestre de 2025 Sonora registró una tasa de informalidad que alcanza el 43.7 %, lo que representa una creciente vulnerabilidad laboral para cientos de miles de personas sin acceso a derechos fundamentales.

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Sindicatos canadienses enfrentan próximas disputas laborales con firmeza

Canadá vive un pulso creciente entre la fuerza laboral organizada y el sector empresarial. Los…

2 horas hace

Débil sindicalización frena alza salarial en España

Una brecha silenciosa condiciona el progreso de los sueldos en España; en lugar de la…

3 horas hace

Huelgas golpean transporte y aeropuertos en Italia en septiembre

Septiembre arranca en Italia con una oleada de movilizaciones que tensiona la operativa del transporte…

23 horas hace

Semana de derechos laborales fortalece unidad sindical en México

El impulso colectivo mostró su fuerza en la reciente Semana de Derechos Laborales, donde trabajadoras…

1 día hace

Unidad de trabajadores frente a intentos que buscan reducir derechos básicos

La discusión sobre el rol del Estado chileno volvió al centro del debate tras las…

1 día hace

Trabajadores de apps en México logran seguridad social

El acceso a la seguridad social dejó de ser un beneficio exclusivo de quienes laboran…

2 días hace