Noticias

Inteligencia artificial en oficinas genera frustración y pérdida de tiempo

El entusiasmo inicial por la inteligencia artificial en las oficinas de Estados Unidos se ha transformado en una creciente sensación de desgaste. Trabajadores de distintos sectores reportan que la implementación de estas herramientas no siempre facilita sus tareas, sino que en muchos casos las complica, alargando procesos y creando fricciones en la dinámica laboral.

El reciente estudio de la Universidad de Stanford, difundido en agosto de 2025, revela que una parte considerable de empleados que interactúan con sistemas de inteligencia artificial siente que pierde horas de trabajo valiosas intentando corregir errores de la tecnología. Además, un número creciente de oficinas enfrenta problemas de coordinación, ya que las plataformas digitales no se adaptan de forma homogénea a las necesidades de cada equipo.

Inteligencia artificial y sus efectos en la productividad

Los hallazgos subrayan que los programas de inteligencia artificial, lejos de garantizar eficiencia, han intensificado la frustración entre trabajadores administrativos. Muchos empleados describen estas herramientas como una “carga adicional”, especialmente cuando deben alternar entre tareas automatizadas y procesos manuales para completar un mismo proyecto. En consecuencia, la supuesta promesa de optimizar la productividad termina derivando en la percepción de un tiempo malgastado.

Por otro lado, los investigadores señalan que la falta de capacitación adecuada incrementa el problema. La brecha entre la complejidad del software y el conocimiento real de quienes lo usan provoca un desgaste emocional que impacta en la salud mental y en el ambiente de trabajo.

No te pierdas: Campaña de salud visual fortalece atención a trabajadores

Demandas de los trabajadores frente a la inteligencia artificial

El estudio evidencia que más del 40% de los trabajadores consultados considera necesario establecer protocolos claros que regulen el uso de inteligencia artificial en oficinas, con el fin de proteger tanto la productividad como el bienestar de los empleados. Asimismo, se advierte que los ajustes tecnológicos deben ir acompañados de procesos de formación y tiempos razonables de adaptación, evitando que la responsabilidad del fracaso recaiga sobre quienes dependen de estas herramientas para mantener su empleo.

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace