Noticias

Nestlé anuncia 16,000 despidos y empleados de fábricas serán los más golpeados

La multinacional suiza Nestlé informó que eliminará alrededor de 16,000 empleos a nivel global como parte de una estrategia para simplificar operaciones y reducir costos. En Colombia, donde la compañía cuenta con más de 3,500 trabajadores, el anuncio genera especial preocupación en los sindicatos del sector alimentario, pues el ajuste impactará directamente a personal en fábricas y áreas administrativas.

Los despidos, programados para implementarse de forma gradual hasta 2027, responden a un plan de eficiencia liderado por el nuevo director financiero, Anna Manz, y aprobado por el CEO Mark Schneider. Aunque Nestlé no ha detallado el número exacto de afectados en cada país, sí confirmó que el área de producción será la más comprometida. Las plantas en América Latina, incluida la de Bugalagrande (Valle del Cauca), están en el radar del recorte.

Despidos en Nestlé apuntan a automatización y reducción de capas jerárquicas

El recorte masivo, que representa cerca del 6% de la fuerza laboral global de la compañía, se da en medio de una baja en ventas y presión por parte de inversionistas para mejorar márgenes operativos. Nestlé también ha indicado que parte de los ajustes incluyen la automatización de procesos y la eliminación de estructuras redundantes, afectando tanto a operarios como a personal administrativo de mediana gestión.

Este anuncio ha encendido alarmas en organizaciones sindicales, que ya se preparan para exigir mesas de diálogo en los países más expuestos. En Colombia, la CUT y la UTRADEC han solicitado reuniones con el Ministerio de Trabajo para exigir garantías en el proceso.

Si bien la compañía ha comunicado que ofrecerá paquetes de salida y programas de recolocación, en mercados con alta informalidad laboral como el colombiano, el impacto se siente con más fuerza. En 2024, la planta de Bugalagrande representó el 22% del volumen regional de producción.

¿Interesado en el tema? Mira también: CIBanco inicia liquidación y genera incertidumbre entre trabajadores

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Trabajadores de FGE Tabasco se movilizan en apoyo a Veracruz

En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…

9 minutos hace

Trabajadores de escuelas normales en Zacatecas exigen pago inmediato de adeudos

La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…

20 minutos hace

CIBanco inicia liquidación y genera incertidumbre entre trabajadores

La noticia sobre la disolución de CIBanco tomó por sorpresa a cientos de trabajadores en…

9 horas hace

Conflicto con trabajadores del SAT continúa pese al diálogo

El conflicto laboral dentro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa generando debate nacional. La…

21 horas hace

Despido masivo en Michelin Querétaro sacude al sector laboral

Un clima de incertidumbre se instaló en la planta Michelin Querétaro tras la abrupta decisión…

1 día hace

Crisis financiera impide pago completo de nómina en Mapimí

Una nueva señal de alerta sobre la fragilidad financiera de los municipios mexicanos se encendió…

1 día hace