Otros

Capital 21 remueve a Víctor Arámburu tras denuncias por violencia digital

La Defensoría de Audiencias de Capital 21 resolvió la separación de Víctor Arámburu, conductor del programa Lo más absurdo de los medios, luego de que se confirmaran denuncias por violencia digital, acoso selectivo y expresiones machistas publicadas en sus redes sociales personales.

De acuerdo con el organismo, las quejas fueron presentadas por integrantes del colectivo La Mesa Roja y quedaron registradas bajo los folios 006/2025 y 008/2025. 

La investigación documentó más de 300 publicaciones y retuits en la red social X.

En estas publicaciones el comunicador utilizó apodos despectivos, difundió fotografías sin autorización e hizo comentarios denigrantes contra periodistas y personas vinculadas a su trabajo.

Entre las afectadas se encuentran Daniela Pastrana, Ingrid Urguelles, Diana Fuentes, Teresa Rodríguez de la Vega y Gabriela Arévalo. 

Según las denunciantes, las publicaciones incluyeron expresiones como “pluma rancia”, “mente deficiente” y “mercantilista de la porno-miseria”, además de ataques hacia sus familiares y entornos laborales.

Si bien, Víctor Arámburu realizó dichas publicaciones en una cuenta personal, la Defensoría subrayó que él se presenta públicamente como figura vinculada a un medio estatal, por lo que debe cumplir con los principios del Código de Ética de Capital 21, que establece el respeto a la igualdad de género, la no discriminación y la erradicación de estereotipos sexistas.

La resolución recomendó que el conductor ofreciera una disculpa pública, medida que no fue acatada. 

Ante ello, la dirección de Capital 21 decidió separarlo de sus funciones y exhortarlo a participar en cursos de sensibilización sobre derechos humanos, prevención de violencia digital y combate al discurso de odio.

Este caso marca un precedente en la televisión pública mexicana, al establecer que las acciones de sus colaboradores en redes sociales también son motivo de evaluación y pueden derivar en sanciones cuando vulneran principios éticos y derechos fundamentales.

Jaquelin Diáz

Entradas recientes

Trabajadores de apps en México logran seguridad social

El acceso a la seguridad social dejó de ser un beneficio exclusivo de quienes laboran…

14 horas hace

Cierre de planta Nissan en Morelos impactará a 4200 trabajadores

El cierre de la planta de Nissan en el estado de Morelos se convertirá en…

14 horas hace

¿Empleado o socio? Derechos laborales en disputa en Nueva Zelanda

Una reclamación reciente en Nueva Zelanda cuestiona los límites de la protección laboral cuando un…

22 horas hace

Sindicatos en Virginia enfrentan cancelación de contratos laborales

El gobierno de Virginia decidió poner fin a varios contratos sindicales que daban cobertura a…

2 días hace

Canadá lidera el ranking global para profesionales tecnológicos

El creciente interés por Canadá no se limita a su paisaje natural ni a su…

2 días hace

Sindicatos de Arizona intensifican presión por mejores condiciones laborales

En Arizona, organizaciones sindicales han elevado su voz para demandar a la administración Trump una…

3 días hace