En agosto de 2025, el IMSS actualizó los montos de referencia. La pensión mínima garantizada se ubica en 6,223 pesos mensuales, cantidad que varía en función de factores como semanas cotizadas, edad del trabajador al momento del retiro y nivel salarial alcanzado. De esta manera, el instituto busca dar certidumbre a quienes concluyen su vida laboral.
Requisitos para acceder a la pensión mínima garantizada
El derecho a la pensión mínima garantizada se otorga a quienes cotizaron bajo el régimen de la Ley 97. Es indispensable acumular al menos 750 semanas de aportaciones, lo que equivale a poco más de 14 años de trabajo formal. Además, la persona debe haber alcanzado los 65 años de edad.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Empresas del Reino Unido reducen empleos al mayor ritmo en cuatro años.
Este esquema se financia con aportaciones tripartitas: trabajadores, empleadores y el Estado. En consecuencia, refleja un esfuerzo colectivo por proteger a quienes dedicaron gran parte de su vida a la actividad productiva.
En paralelo, el IMSS ha señalado que la pensión mínima no es uniforme, pues puede incrementarse en función de los ahorros individuales en la cuenta Afore.
Retos y realidades de los trabajadores jubilados
Aunque la pensión mínima garantizada representa un avance, persiste el debate sobre si esta cantidad resulta suficiente frente al costo de vida en México. Organismos sindicales han enfatizado que garantizar ingresos adecuados a la población jubilada debe seguir siendo una prioridad en la agenda pública.
Más de 23 millones de personas cuentan con una cuenta en el sistema de Afores, pero una fracción de ellas logrará reunir las semanas cotizadas requeridas. Este escenario plantea el desafío de fortalecer la cultura del ahorro y de promover empleos formales que permitan a más trabajadores acceder a una pensión garantizada.