Bloqueo sindical en autopista Puebla-Tlaxcala afecta movilidad y genera tensión laboral
Sindicatos bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por disputa laboral

Sindicatos bloquean autopista Puebla-Tlaxcala por disputa laboral

La tensión en el centro de México se trasladó esta semana a la autopista que conecta Puebla y Tlaxcala, donde sindicatos rivales bloquearon los accesos como parte de un conflicto por el control de la ampliación de la ruta. El cierre generó largas filas de vehículos y afectó el tránsito regional, evidenciando la complejidad de las disputas sindicales vinculadas a proyectos de infraestructura.

Las protestas comenzaron el jueves por la mañana, cuando integrantes de distintas organizaciones se concentraron en el kilómetro 125 de la autopista, exigiendo definir quién tendrá la titularidad de los trabajos de ampliación. Los enfrentamientos verbales con automovilistas y transportistas marcaron una jornada de alta tensión que se prolongó durante varias horas.

Disputa sindical y efectos sociales

La pugna por la obra no se limita a un tema administrativo. Para las comunidades locales, el control de este proyecto implica acceso a empleos directos e indirectos, además de la posibilidad de mejorar condiciones laborales. Por otro lado, la falta de acuerdos genera retrasos en una obra estratégica para la movilidad entre Puebla y Tlaxcala, una de las rutas con mayor flujo vehicular en el centro del país.

Los testimonios de trabajadores revelan preocupación por la seguridad laboral y por la continuidad de sus fuentes de ingreso. Asimismo, transportistas que dependen de este tramo vial señalaron afectaciones económicas por las largas horas de bloqueo. También se destacó la falta de mediación eficaz de las autoridades, quienes hasta la tarde del jueves mantenían mesas de diálogo sin un acuerdo definitivo.

Bloqueo sindical y futuro de la ruta

El conflicto ocurre en un contexto de creciente presión sobre las obras carreteras en México, donde la participación sindical juega un papel determinante en la dinámica laboral y en la distribución de contratos. La falta de consensos entre organizaciones gremiales no solo retrasa proyectos, también amplifica el impacto social y económico en la región.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: FSM celebra 80 años defendiendo derechos de trabajadores en el mundo

Entradas Relacionadas