Noticias

Sindicatos fueron clave para el triunfo de Biden

La relación entre sindicatos y el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, es muy cercana, y se considera que en su administración resurgirá el sindicalismo, dijo Alberto Robles, experto del Instituto del Mundo del Trabajo, con sede en Argentina.

Muchos sindicatos declararon su apoyo a Biden, como la AFL-CIO, los afiliados a Change to Win, el Sindicato de Camioneros (Teamsters) y el SEIU (salud, servicios públicos y afines).

“Hay una relación mucho más fuerte de los sindicatos con el Partido Demócrata y en razón de ello habrá una mayor presión ahora para cumplir los temas laborales”, opinó Armando Guajardo, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex.

Un sector considerable de la clase obrera blanca tradicional estimada en el 30%, junto a los sindicatos de la industria automotriz, cambió de bando y votó a los republicanos, dándoles la luz que les permitió ganar los tres estados que le dieron la victoria presidencial.

Biden planea fortalecer los sindicatos

Por esa razón Biden incluyó en su programa un detallado “Plan para fortalecer la organización de los trabajadores, la negociación colectiva y los sindicatos”. Destacan los siguientes puntos:

  • Recuperación del derecho a la negociación colectiva en el Estado y para trabajadores de casas particulares, rurales e independientes.
  • Fuertes controles y sanciones para la intromisión de las empresas en la libertad sindical de su personal.
  • Restricciones para que sindicatos amarillos recién formados puedan desplazar a los sindicatos tradicionales de las negociaciones.
  • Derogación de las leyes que prohibieron a los sindicatos percibir descuentos realizados a trabajadores no afiliados.
  • Creación de un grupo de trabajo sindical en el gabinete que deberá presentar en los primeros 100 días un plan para “incrementar dramáticamente la densidad sindical” en los Estados Unidos.
  • Asegurar el derecho de los trabajadores subcontratados a negociar colectivamente con las empresas madres.
  • Fortalecimiento del derecho a huelga.
Teo Navarro

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace