Noticias

Urgente atender exclusión de trabajadores en sistemas pensionarios: Tenoch Ochoa Fernández

Además, solo uno de cada 10 trabajadores del 40% de la población con menores ingresos está ahorrando para su pensión.

Las nuevas modalidades de empleo en la economía digital han originado que más personas carezcan de la posibilidad de retirarse, al no tener acceso a una pensión, lo cual se acentuó aún más con la pandemia, al quedarse millones de trabajadores sin empleo y encontrar refugio en el trabajo informal, sentencia Tenoch Ochoa Fernández.

El especialista y empresario señala que el problema se intensifica más ante los datos que presenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales indican que, en toda América Latina y el Caribe, menos de la mitad de la población trabajadora está cotizando para su vejez, y particularmente en México, el 63% se queda fuera de la posibilidad de retirarse.

“Son alarmantes los datos que revela el BID, sobre todo de México, en donde solo el 6.8% de las y los trabajadores aportan de manera directa y voluntaria para su retiro. Esto nos indica dos cosas: por un lado, que el trabajo informal e independiente es el refugio de la mayoría de la población económicamente activa y por el otro, que no está llegando adecuadamente la información sobre las alternativas existentes para llevar a cabo ahorro voluntario”. 

Solución está en ahorro voluntario: Tenoch Ochoa Fernández

Tenoch Ochoa Fernández precisa que, en todo este problema, uno de los grupos más desfavorecidos es el de los trabajadores de plataformas digitales, quienes delatan total desconocimiento de los mecanismos de ahorro para el retiro, obviamente aunado a que los sistemas de pensiones creados décadas atrás no contemplaban a este segmento de la población.

“Son varios los problemas que se perciben en el entorno laboral mexicano, y que están sumando a tan lamentables registros en materia de pensiones. Por ello, no es de extrañar que solo uno de cada 10 trabajadores del 40% de la población con menores ingresos está ahorrando para su pensión”. 

El empresario capitalino profundiza en la temática, al referir que desde hace poco más de un lustro, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha promovido el ahorro voluntario mediante múltiples alternativas, y en ese panorama entra la app “Millas para el Retiro”, la cual da la oportunidad de ahorrar al tiempo que se consume, con el poder de elección del monto a destinar para el retiro.

“Gracias a los esfuerzos que se han realizado, el ahorro voluntario se incrementó en 500% entre 2013 y 2018; no obstante, a la fecha solo el 10% de dicho ahorro se capta a través de puntos físicos de recaudo, lo que se entiende también porque el 63% de las personas trabajadoras en México no contribuye a la seguridad social y tampoco cuenta con un mecanismo automático de ahorro para el retiro”.

Abril

Licenciada en ciencias de la comunicación, blogger e influencer. Me gusta el cine, el teatro y ver películas en plataformas digitales.

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace