Noticias

Unidad de trabajadores frente a intentos que buscan reducir derechos básicos

La discusión sobre el rol del Estado chileno volvió al centro del debate tras las recientes advertencias de la Mesa del Sector Público. El bloque sindical llamó este 3 de septiembre a reforzar la unidad de los trabajadores frente a iniciativas que, a su juicio, buscan reducir la presencia estatal en la garantía de derechos básicos.

Los gremios agrupados en la mesa expresaron que la defensa de los servicios públicos constituye una tarea prioritaria. Señalaron que cualquier intento de debilitamiento afecta directamente a la ciudadanía, en especial a quienes dependen de la salud, la educación y la seguridad social. Además, destacaron que los funcionarios no solo cumplen funciones administrativas, sino que sostienen el acceso a derechos universales.

Llamado sindical a la unidad de trabajadores

El pronunciamiento se produjo en Santiago tras una reunión de organizaciones que representan a más de cuatrocientos mil trabajadoras y trabajadores. En la instancia, se insistió en que la negociación colectiva y la acción sindical deben reforzarse como herramientas democráticas frente a un escenario político y económico de incertidumbre. También se subrayó que la unidad gremial es clave para enfrentar presiones que podrían ampliar las brechas de desigualdad.

De igual manera, la mesa recordó que los servicios estatales garantizan cobertura en territorios donde el sector privado no llega. En consecuencia, reducir sus capacidades implicaría dejar sin protección a miles de familias. Asimismo, se advirtió que el fortalecimiento del aparato público es una condición para avanzar en políticas sociales de largo plazo.

No te pierdas: Educación para la paz fortalece a adolescentes en Morelos

El movimiento sindical sostuvo que el diálogo con las autoridades debe mantenerse abierto, pero con un marco de respeto hacia los trabajadores. En este sentido, recalcó que la estabilidad laboral, los salarios dignos y el reconocimiento de la labor pública constituyen pilares fundamentales para resguardar el interés general. De igual manera, mencionaron que el próximo reajuste del sector público será una prueba decisiva para medir la voluntad de avanzar en acuerdos que prioricen la justicia social.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Mueren dos trabajadores en accidente de avión de carga en Hong Kong

El ambiente de trabajo en uno de los aeropuertos más activos del mundo se tornó…

15 horas hace

Volkswagen Puebla plantea despido de mil 93 trabajadores

La incertidumbre laboral vuelve a marcar el rumbo de la industria automotriz en México. Volkswagen…

15 horas hace

Trabajadores de FGE Tabasco se movilizan en apoyo a Veracruz

En Tabasco, trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendieron esta semana una campaña…

22 horas hace

Trabajadores de escuelas normales en Zacatecas exigen pago inmediato de adeudos

La presión social aumenta en Zacatecas ante la falta de pagos a trabajadores de las…

22 horas hace

Empresas mexicanas deben garantizar igualdad sustantiva en el trabajo

A pesar de los avances legales, la discriminación laboral en México persiste en distintos sectores…

23 horas hace

El deterioro del salario en Argentina golpea con más fuerza

Tener trabajo ya no es garantía de escapar de la pobreza en Argentina. En un…

23 horas hace