El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en julio de 2025 la inflación anual en México fue de 4.6 por ciento. Bajo este contexto, Volkswagen de México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (SITIAVW) alcanzaron un acuerdo que establece un incremento salarial directo de 4 por ciento. El convenio refleja un equilibrio entre las demandas obreras y la capacidad de la empresa para sostener su competitividad en el mercado global.
El entendimiento no se limita al ajuste económico, pues forma parte de la negociación colectiva que marca la pauta de relaciones laborales en una de las principales armadoras del país. Este tipo de pactos fortalecen la cultura del diálogo y la legitimidad sindical, al mismo tiempo que evitan riesgos de huelga en sectores estratégicos para la economía nacional.
Relevancia para el derecho laboral
El incremento, aunque por debajo de la inflación vigente, se convierte en un referente que influirá en futuras negociaciones en la industria automotriz y en otros sectores manufactureros. La importancia jurídica del acuerdo radica en su apego a los principios de la Ley Federal del Trabajo, particularmente en lo relativo a la revisión anual de contratos colectivos y al derecho de los trabajadores a un salario que preserve su poder adquisitivo.
Vale la pena leer: Sindicalismo latinoamericano impulsa el cuidado como derecho humano y bien público
Perspectiva sindical y empresarial
La representación sindical destacó la necesidad de mantener el diálogo como herramienta para proteger las condiciones laborales sin afectar la estabilidad de la planta productiva. Por su parte, la empresa subrayó que el pacto permite sostener su capacidad de exportación en un entorno económico que exige alta productividad y costos controlados.
El convenio tiene implicaciones directas en la cadena de valor automotriz, que involucra a cientos de proveedores nacionales. Una negociación exitosa en Volkswagen Puebla envía una señal de confianza al resto de la industria y fortalece la percepción de México como un destino confiable para la inversión extranjera en manufactura avanzada.