Opinión

Sindicatos de EUA contra outsourcing: Luis Pazos

Los sindicatos de Estados Unidos les pidieron a los legisladores demócratas condicionar la firma del T-MEC a la inclusión de cláusulas que encarecen los costos de las maquiladoras en México. Esos sindicatos son los mismos que están atrás de la campaña contra el outsourcing o subcontratación.

El hombre fuerte de los sindicatos de EUA en México, un líder sindical, senador de MORENA, fue quien presuntamente convenció a López Obrador de criminalizar y limitar la subcontratación, porque ayuda a evadir impuestos y derechos laborales de los trabajadores. Pero más allá de esos argumentos, que pueden ser ciertos en el caso de algunas subcontrataciones, en general son una fuente de empleos y de impuestos para el gobierno.

Obstaculizar y criminalizar el outsourcing reducirá la inversión extranjera y las maquiladoras subcontratadas por empresas norteamericanas para fabricarles piezas de sus productos finales, como la industria de autopartes.

La innecesaria y perjudicial iniciativa del presidente López Obrador contra la subcontratación, le “cae como anillo al dedo” a los sindicatos de EUA, únicos beneficiados de encarecer la operación de las maquiladoras en México, que según ellos restan empleos en EUA, lo cual es falso, pues hacen más eficiente a la industria automotriz en EUA y les permite competir en precios. Outsourcing crea empleos tanto en México como en EUA.

El menor flujo de maquiladores a México y la posible migración de algunas a China y a otros países, no beneficia al fisco mexicano, quien captará menos impuestos e ingresarán menos dólares, tan solo de las maquiladoras de autopartes. Tampoco beneficiará a los trabajadores, quienes tendrán menos oportunidades de empleos.

Los resultados, de convertirse en ley la iniciativa del ejecutivo contra la subcontratación, serán menos inversión, menos empleo, menos crecimiento y mayores presiones sobre la paridad cambiaria.

Preocupante que el operador en México de los sindicatos de EUA, convenció a López Obrador de presentar ese proyecto de ley que, de aprobarse, será un factor adicional para reducir la llegada de inversión extranjera directa, de dólares, la creación de empleos y ahondará la caída de la economía en 2021.

Teo Navarro

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

9 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

9 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

18 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

18 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

20 horas hace