Noticias

Sindicatos del INAH y Cultura demandan más recursos

La Unión de Sindicatos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) junto con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura demandan al Poder Legislativo a través de una carta pública a reconsiderar una redistribución del presupuesto destinado para la cultura, para garantizar la operatividad sustantiva de las instituciones que lo conforman.

Con la disminución de recursos proyectada por la Secretaría de Hacienda en el presupuesto para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, pone en riesgo el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, así como los bienes culturales que presta el Estado.

Los sindicatos del INAH y Cultura rechazaron la aprobación en lo general del proyecto de decreto del PEF 2021 puesto que no toma en cuenta la propuesta de reasignación presupuestal para el sector efectuada desde la Comisión de Cultura y Cinematografía —misma de la que este diario informó en su edición del pasado 2 de noviembre—, donde se instaba a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a reasignar 1,969 millones 523,649 pesos del proyecto del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec e inyectarlos en siete dependencias o proyectos del Ramo 48: INAH, INBAL, Imcine, Indautor, Inali, CCC y el Programa Apoyos a la Cultura.

Gustavo Ramírez Castillo, secretario general del Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, señaló que entregaron 54 mil firmas al presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Meyer, recabadas por investigadores y titulares de instituciones culturales para pedir suficiencia presupuestal.

Sin embargo, con el recorte aplicado se impedirá que el INAH y las dependencias de Cultura:

Puedan cumplir cabalmente con sus funciones sustantivas y también se favorece el deterioro de los monumentos paleontológicos, arqueológicos, artísticos e históricos, así como a la red de museos y otras infraestructuras culturales del sector cultura y del INAH en particular.

 

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace