Noticias

Suprema Corte avala reforma laboral, ¿cómo afecta a los sindicatos?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de la reforma laboral promulgada el año pasado y que regula la vida interna de los sindicatos en el país.

Esta reforma hizo posible el control institucional de estas garantías y la instauración del sistema de justicia a cargo de los tribunales adscritos al Poder Judicial.

La Segunda Sala de la Corte avaló, por unanimidad, cuatro proyectos del ministro Fernando Franco, en los que concluye que la reforma laboral amplía la participación de los trabajadores en las decisiones colectivas y fortalecen la libertad sindical de los trabajadores.

Amplía participación de los trabajadores

La reforma laboral amplía la participación de los trabajadores en las decisiones colectivas y fortalecen la libertad sindical de los trabajadores.

Los cambios normativos reconocen el derecho de los trabajadores, en lo individual, de no pertenecer a un sindicato y que dejen de pagar las cuotas sindicales.

Democracia sindical

También exigen el voto directo, sin intermediarios, para elegir a los representantes sindicales y que se consulte a los trabajadores la celebración y la revisión de los contratos colectivos de trabajo.

Destaca que la reforma implica que las dirigencias sindicales pierdan el margen de organización e intervención en los órganos de registro e impartición de justicia, por lo que no es desproporcional frente al beneficio que se obtiene.

Rechazo de algunos sindicatos

La reforma, aprobada en 2019 por el Senado de la República, fue impugnada por decenas de sindicatos quienes acusaron su inconstitucionalidad y advirtieron que viola los principios de la supremacía constitucional, progresividad y seguridad jurídica.

Consideraron que atenta contra la libertad sindical, que incluye el derecho de los trabajadores y sindicatos a determinar su forma de organización y administración, y genera una intromisión del poder público en su vida interna.

Los sindicatos se ampararon contra las reformas a las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social.

 

Nydia Mejía

Entradas recientes

California fortalece derechos laborales con nueva ley de protección sindical

California implementa a partir del 1 de octubre una reforma que refuerza los derechos de…

6 horas hace

Claudia Sheinbaum reduce la edad jubilatoria y beneficia a trabajadores

El gobierno mexicano ha implementado cambios significativos en la legislación laboral que permiten a miles…

7 horas hace

Europa busca medidas urgentes para proteger a trabajadores del acero

El sector del acero en Europa atraviesa un momento crítico, donde la estabilidad laboral de…

7 horas hace

Confirmado: trabajadores recibirán pago extra si cumplen con esta condición

El gobierno mexicano confirmó que este mes de octubre, los trabajadores que cumplan ciertos requisitos…

16 horas hace

Huelga en Monte de Piedad por incumplimientos al contrato colectivo

La vida laboral en México se vio sacudida tras el inicio de una huelga en…

17 horas hace

Nuevas medidas de USCIS aceleran visas agrícolas en Estados Unidos

La administración estadounidense ha anunciado una serie de medidas para agilizar el proceso de obtención…

18 horas hace