Noticias

Suprema Corte avala reforma laboral, ¿cómo afecta a los sindicatos?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de la reforma laboral promulgada el año pasado y que regula la vida interna de los sindicatos en el país.

Esta reforma hizo posible el control institucional de estas garantías y la instauración del sistema de justicia a cargo de los tribunales adscritos al Poder Judicial.

La Segunda Sala de la Corte avaló, por unanimidad, cuatro proyectos del ministro Fernando Franco, en los que concluye que la reforma laboral amplía la participación de los trabajadores en las decisiones colectivas y fortalecen la libertad sindical de los trabajadores.

Amplía participación de los trabajadores

La reforma laboral amplía la participación de los trabajadores en las decisiones colectivas y fortalecen la libertad sindical de los trabajadores.

Los cambios normativos reconocen el derecho de los trabajadores, en lo individual, de no pertenecer a un sindicato y que dejen de pagar las cuotas sindicales.

Democracia sindical

También exigen el voto directo, sin intermediarios, para elegir a los representantes sindicales y que se consulte a los trabajadores la celebración y la revisión de los contratos colectivos de trabajo.

Destaca que la reforma implica que las dirigencias sindicales pierdan el margen de organización e intervención en los órganos de registro e impartición de justicia, por lo que no es desproporcional frente al beneficio que se obtiene.

Rechazo de algunos sindicatos

La reforma, aprobada en 2019 por el Senado de la República, fue impugnada por decenas de sindicatos quienes acusaron su inconstitucionalidad y advirtieron que viola los principios de la supremacía constitucional, progresividad y seguridad jurídica.

Consideraron que atenta contra la libertad sindical, que incluye el derecho de los trabajadores y sindicatos a determinar su forma de organización y administración, y genera una intromisión del poder público en su vida interna.

Los sindicatos se ampararon contra las reformas a las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social.

 

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace