Opinión

Mesas AMLO-CNTE: Arturo Méndez

La Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE viene sosteniendo mesas de diálogo con López Obrador y diversos funcionarios públicos, como el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. El 8 de octubre se reunieron por 15° ocasión.

En dicha reunión, entre otras cuestiones, se acordó cubrir los adeudos a los docentes de Michoacán, la reinstalación de 25 maestros más despedidos en el sexenio pasado, la liberación de 7 de 8 normalistas presos y realizar gestiones para la reapertura de la normal rural de El Mexe.

Sobre el recorte del 95% al presupuesto del próximo año para las normales, planteado en dicha mesa por la CNUN, AMLO respondió que, “si bien es cierto lo del recorte, no habría afectaciones al normalismo, puesto que su política educativa esta en cuatro puntos: 1.- garantizar los salarios y prestaciones del magisterio. 2.- la aplicación de nuevos contenidos. 3.- Fortalecimiento de la infraestructura de los planteles, a través del programa la escuela es nuestra. Y 4.- becas escolares.” (Relatoría de la CNUN, 8 de octubre).

Es, por decir lo menos, preocupante que los representantes de la CNTE se conformen con esta respuesta por parte del presidente, cuando la magnitud del recorte significa prácticamente la liquidación de las normales públicas.

Llevamos siete meses (descuéntese el periodo vacacional) desde que la SEP impuso la educación a distancia, con todas sus consecuencias, como la exclusión y el rezago educativo, la precarización laboral docente, el endeudamiento de madres y padres para contratar servicios y comprar equipos, el riesgo de salir a la calle para buscar señal de internet, la injerencia de las empresas de servicios digitales (avance de la privatización), etc.

Durante todo este periodo, distintos sectores de la CNTE se han limitado a desarrollar alternativas para darle continuidad al ciclo escolar, pero sin cuestionar la continuidad misma del ciclo en medio de la pandemia, ni plantear un acompañamiento docente a las y los alumnos con contenidos acordes a estos tiempos, sin que esté sujeto a calificación y exigiendo los medios tecnológicos para llevarlo adelante.

Nydia Mejía

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la…

1 mes hace

Vecinos de Kantunilkín denuncian alza desmedida en tarifas de agua potable

Habitantes de Kantunilkín, Quintana Roo, reportaron un incremento de hasta 600% en sus recibos de…

2 meses hace

Gobierno anuncia millonaria inversión en planta de aguas residuales de Cozumel, en medio de escándalo en CAPA

En plena controversia que involucra a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), los…

2 meses hace

A 10 años de su implementación, IEPS a bebidas azucaradas no cumple propósito: expertos

Ciudad de México, 29 abril.-Con sedes en distintos puntos del país como Oaxaca, Puebla, Morelos…

1 año hace

Iván Ernesto Báez Martínez: El desafío continuo es mantener un suministro alimentario sólido y sostenible

Teniendo a la seguridad alimentaria como prioridad, la labor incansable de los agricultores en México…

2 años hace

Iván Ernesto Báez Martínez: Es crucial que los productores agrícolas adopten medidas proactivas y sostenibles

En el marco del segundo seminario de Manejo Fitosanitario de Hortalizas 2023 realizado Mazatlán, el…

2 años hace