Noticias

¿Empleado o socio? Derechos laborales en disputa en Nueva Zelanda

Una reclamación reciente en Nueva Zelanda cuestiona los límites de la protección laboral cuando un socio minoritario insiste en su condición de trabajador. La controversia revela cómo los derechos de los trabajadores pueden verse en tensión con estructuras societarias, aun ante buena fe mutual.

En agosto 2025 una persona de origen turco demandó ante la Autoridad de Relaciones Laborales (ERA) por salarios no pagados y trato injustificado. Afirmó haber trabajado a jornada completa como coordinador internacional y que, pese a su 20 % de participación, merecía $1 000 NZD semanales y beneficios propios de un empleado. Del mismo modo, sostuvo que la relación laboral terminó sin procedimientos apropiados.

Asimismo, la ERA examinó cómo se presentó la relación desde su origen en 2019. El demandante ayudó en traducción y negocios con Turquía y recibió acciones, pero se negó a pago directo, acordando cubrimiento de gastos y un porcentaje de utilidades futuras. La práctica dio como resultado pagos por viaje, vivienda, incluso costos de web y oficinas, saldados mediante aprobación informal de los directores.

Contexto del conflicto y argumento del trabajador

La ERA aplicó tres pruebas clave —control, integración y fundamental— y concluyó que la relación fue claramente de tipo empresarial, no laboral. El trabajador organizaba su horario, trabajaba desde Turquía, se dedicaba a otros proyectos, y consideraba los pagos como préstamos vinculados a su participación societaria. De igual manera, se identificó que su autonomía y rol no encajaban con un contrato laboral típico.

En consecuencia, la ERA determinó que no existió intención ni práctica que aceptara derecho laboral, y rechazó todas las reclamaciones por salarios, trato injustificado o compensación. El emprendimiento, además, resultó fallido, sin actividad comercial real, lo que reforzó la ausencia de vínculo laboral.

Otra lectura recomendada: Sindicatos en Virginia enfrentan cancelación de contratos laborales

La disputa concluye sin reconocimiento de vínculo laboral pese a que el demandante reivindicaba cinco años de trabajo no remunerado, lo cual evidencia las dificultades reales que enfrentan personas atrapadas entre roles de socio y trabajador.

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Planta de Filosa sigue en pie pese a huelga en Italia

La huelga indefinida que paraliza la planta de Termoli, en la región italiana de Molise,…

7 horas hace

Sindicato petrolero rechaza posible venta de Ecopetrol en el Permian

El sindicato petrolero más importante de Colombia ha lanzado una advertencia contundente. La Unión Sindical…

8 horas hace

Reconocimiento facial en ICE intensifica el control migratorio en EE UU

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos está profundizando su…

8 horas hace

Jornada laboral de 40 horas impulsará bienestar en México

El cambio hacia una jornada laboral más corta marca un paso decisivo para los trabajadores…

10 horas hace

Trabajadores del CyT sin salario ni respuestas

Empleados del Centro de Ciencia y Tecnología enfrentan semanas sin salario, entre la falta de…

11 horas hace

Mueren dos trabajadores en accidente de avión de carga en Hong Kong

El ambiente de trabajo en uno de los aeropuertos más activos del mundo se tornó…

1 día hace