Noticias

Empleados de SESE Puebla impulsan organización propia ante opacidad gremial

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reporta más de 24 mil registros sindicales activos en México, reflejando un escenario donde la legitimidad y la transparencia resultan determinantes para los trabajadores.

En este contexto, empleados del Servicio de Especialistas en Seguridad Empresarial (SESE) en Puebla decidieron organizar una nueva representación laboral. Esto tras denunciar falta de claridad en las gestiones de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC Conlabor).

Los trabajadores expresaron que la ausencia de rendición de cuentas sobre cuotas, condiciones de contratación y representatividad generó la necesidad de buscar alternativas. La inconformidad se centra en que, bajo la conducción de la FROC Conlabor, no existen procesos internos abiertos ni espacios democráticos. Por esa razón, la propuesta de una nueva organización laboral busca establecer un marco de negociación colectiva más sólido y transparente.

Tendencia nacional

Este tipo de movimientos no son aislados. Según datos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, más de un 80 % de los contratos colectivos no superó este procedimiento en distintos sectores del país. El caso de los trabajadores de SESE se inserta en esa tendencia hacia una mayor democratización sindical.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: Sindicato de la UAS exige auditoría laboral y pago de adeudos

Perspectivas legales e implicaciones para los trabajadores

La creación de un nuevo sindicato no solo representa un mecanismo de defensa, también responde a los estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo.

La libre asociación es reconocida como un derecho fundamental y se refuerza con las disposiciones del T-MEC, que obliga a garantizar condiciones de negociación equitativas.

De materializarse la conformación de este sindicato, los trabajadores podrían acceder a procesos de negociación directa con la empresa, elección libre de representantes y mayor control sobre el destino de sus aportaciones. Este tipo de estructuras fortalecen la cultura de participación laboral y contribuyen a la consolidación de prácticas democráticas al interior de los centros de trabajo.

 

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Empleo en la UE muestra caída en jornadas laborales prolongadas

El trabajo con horarios excesivos comienza a disminuir en la Unión Europea. De acuerdo con…

17 horas hace

Autonomía universitaria garantiza estabilidad laboral y prepara elección sindical

La Universidad de Colima cuenta con más de 3 800 trabajadores, de los cuales alrededor…

17 horas hace

Sindicato de la UAS exige auditoría laboral y pago de adeudos

Cifras de la Auditoría Superior de la Federación, dejan claro que la Universidad Autónoma de…

18 horas hace

Corea aprueba ley laboral pese a oposición empresarial

La Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó el 25 de agosto de 2025 un…

19 horas hace

Derechos laborales en retroceso, Índice Global 2025 alerta sobre condiciones críticas

El último Índice Global de Derechos de la ITUC reveló en agosto de 2025 que…

1 día hace

Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí

Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí La competencia sindical en…

2 días hace