Huelga judicial en Níger y disputa sindical
El 15 de agosto de 2025, los tribunales de Níger quedaron paralizados tras la decisión del Sindicato Autónomo de Magistrados de Níger (Saman) de convocar una huelga nacional. La medida respondió al decreto gubernamental que, una semana antes, disolvió a los tres principales sindicatos judiciales sin ofrecer explicación, lo que detonó una ola de rechazo en el sector.
El gobierno destituyó de forma inmediata al secretario general del Saman, Abdurrahman Bagna, y a su adjunto, Mahamadu Mussa, acusándolos de avalar la convocatoria de huelga. Esta acción fue percibida como un intento de debilitar la autonomía del poder judicial y limitar la representación sindical. El Colegio de Abogados se sumó con una huelga de 48 horas, ampliando la protesta a otros sectores vinculados con la administración de justicia.
En Niamey, las audiencias se suspendieron y las oficinas de los jueces de instrucción permanecieron cerradas. El paro se extendió a todo el país, dejando únicamente en operación funciones básicas del Ministerio Público. Esta parálisis afectó procesos penales y administrativos, generando incertidumbre en una población que ya enfrenta fuertes tensiones políticas y sociales.
La Asociación Nigerina Anticorrupción, filial de Transparencia Internacional, calificó la disolución de los sindicatos como una amenaza directa a la independencia judicial. Para este organismo, la medida constituye un retroceso en las garantías democráticas y en el derecho de asociación de los funcionarios públicos.
Desde el golpe de Estado de julio de 2023, la junta militar ha intervenido en múltiples organizaciones. Antes de los sindicatos judiciales, el gobierno ya había disuelto al menos cuatro gremios del sector público, entre ellos el de aduanas.
Con estas decisiones, la administración ha reducido de manera drástica la capacidad de negociación de más de 20 mil trabajadores estatales, dejando en evidencia un patrón de control cada vez más amplio.
El último Índice Global de Derechos de la ITUC reveló en agosto de 2025 que…
Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí La competencia sindical en…
La jubilación dejó de representar estabilidad para miles de trabajadores que observan cómo sus ingresos…
La disposición del sindicato petrolero para dialogar sobre el pasivo laboral marca un punto de…
La resolución del 21 de agosto de 2025 marcó un precedente. México perdió por primera…
Uno de cada cinco mineros de carbón en los Apalaches centrales mostraba signos de enfermedad…