Noticias

Sindicato de la UAS exige auditoría laboral y pago de adeudos

Cifras de la Auditoría Superior de la Federación, dejan claro que la Universidad Autónoma de Sinaloa acumula observaciones financieras por más de 500 millones de pesos en los últimos ejercicios fiscales. A este escenario se suma la exigencia reciente del Sindicato de Trabajadores de la UAS, que solicitó una auditoría laboral y el cumplimiento inmediato de pagos pendientes a los agremiados.

El sindicato argumenta que los adeudos impactan directamente en prestaciones básicas y en derechos adquiridos mediante contratos colectivos. Entre los rubros señalados destacan primas de antigüedad, fondos de retiro y cuotas de seguridad social que no han sido enteradas en tiempo y forma. La solicitud de una auditoría laboral responde a la necesidad de transparentar el manejo de los recursos destinados a nómina y obligaciones patronales.

Implicaciones jurídicas y contractuales

Desde la óptica del derecho laboral, la falta de pago de prestaciones representa una violación directa al artículo 123 constitucional y a la Ley Federal del Trabajo, donde se establece la obligación patronal de cumplir puntualmente con salarios y beneficios pactados. El incumplimiento no solo expone a la institución a litigios individuales y colectivos, sino que también puede derivar en sanciones administrativas por parte de las autoridades laborales.

Si este artículo despertó tu interés, revisa: Corea aprueba ley laboral pese a oposición empresarial

Casos similares en otras universidades estatales han derivado en laudos millonarios que comprometen aún más la sostenibilidad financiera de las instituciones. La experiencia muestra que la falta de cumplimiento temprano genera acumulación de pasivos laborales difíciles de solventar. En este sentido, la exigencia sindical no solo es legítima en términos legales, sino estratégica para prevenir mayores conflictos en el futuro inmediato.

Expectativas hacia la negociación

El escenario apunta hacia la necesidad de mesas de diálogo donde se conjuguen auditorías independientes, compromisos de pago calendarizados y participación de autoridades federales como observadoras. La resolución de esta controversia marcará un precedente relevante para el resto de las universidades públicas del país que enfrentan problemas similares en su relación con sindicatos y trabajadores.

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Empleo en la UE muestra caída en jornadas laborales prolongadas

El trabajo con horarios excesivos comienza a disminuir en la Unión Europea. De acuerdo con…

17 horas hace

Autonomía universitaria garantiza estabilidad laboral y prepara elección sindical

La Universidad de Colima cuenta con más de 3 800 trabajadores, de los cuales alrededor…

17 horas hace

Empleados de SESE Puebla impulsan organización propia ante opacidad gremial

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reporta más de 24 mil registros sindicales activos…

18 horas hace

Corea aprueba ley laboral pese a oposición empresarial

La Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó el 25 de agosto de 2025 un…

19 horas hace

Derechos laborales en retroceso, Índice Global 2025 alerta sobre condiciones críticas

El último Índice Global de Derechos de la ITUC reveló en agosto de 2025 que…

1 día hace

Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí

Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí La competencia sindical en…

2 días hace