Maduro impulsa consejos productivos y endurece control sindical en Venezuela
La Confederación de Trabajadores de Venezuela reporta más de 300 detenciones de dirigentes sindicales en el último año, reflejo de una estrategia de presión contra las organizaciones independientes.
Nicolás Maduro, autodenominado “presidente obrero”, propone ahora reemplazar los sindicatos tradicionales por consejos productivos sujetos a la supervisión del Ejecutivo, lo que debilita los espacios de negociación colectiva.
El modelo planteado vulnera convenios internacionales como el 87 de la Organización Internacional del Trabajo, que protege la libertad de asociación. La sustitución de sindicatos libres por organismos creados desde el Estado elimina la posibilidad de que los trabajadores defiendan salarios, condiciones de seguridad y prestaciones con autonomía.
Juristas especializados en derecho laboral advierten que este esquema restringe el diálogo social y fortalece la discrecionalidad gubernamental en la gestión laboral.
Te puede interesar: Huelga en Sabritas Poza Rica amenaza operaciones de PepsiCo en Veracruz
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha señalado que la criminalización de líderes sindicales afecta directamente la libertad de expresión y los derechos humanos en Venezuela.
Al mismo tiempo, dentro del país se incrementa la tensión en los centros de trabajo, ya que la represión reduce los cauces legales para protestar y negociar. La imposición de consejos productivos coloca a los empleados en estructuras controladas por el poder político, debilitando la capacidad de oposición organizada.
La pérdida de sindicatos independientes tiene consecuencias inmediatas en la vida de los trabajadores. La inflación interanual, que superó el 60 por ciento en 2024 según el Observatorio Venezolano de Finanzas, exige mecanismos de ajuste salarial efectivos.
Sin representación autónoma, los empleados quedan expuestos a la erosión de su poder adquisitivo. De acuerdo con la Federación Internacional de Derechos Humanos, al menos 21 sindicalistas permanecen encarcelados actualmente en Venezuela, un número que refleja la magnitud del retroceso en libertades laborales.
El último Índice Global de Derechos de la ITUC reveló en agosto de 2025 que…
Sindicato Carlos Leone asegura mayoría en General Motors, San Luis Potosí La competencia sindical en…
La jubilación dejó de representar estabilidad para miles de trabajadores que observan cómo sus ingresos…
La disposición del sindicato petrolero para dialogar sobre el pasivo laboral marca un punto de…
La resolución del 21 de agosto de 2025 marcó un precedente. México perdió por primera…
Uno de cada cinco mineros de carbón en los Apalaches centrales mostraba signos de enfermedad…